Cáncer de endometrio: ¿un seguimiento intensivo después de la intervención quirúrgica mejora los desenlaces?
- Zola P & al.
- J Clin Oncol
- Univadis
- Clinical Summary
Conclusión práctica
- En las pacientes con cáncer de endometrio a las que se les realiza una intervención quirúrgica, un seguimiento intensivo no mejora la supervivencia global, ni siquiera en las que presentan un riesgo elevado.
Relevancia
- Los resultados subrayan que no es necesario añadir de forma habitual una citología vaginal, un análisis de laboratorio ni estudios de imagen a los regímenes minimalistas utilizados en este ensayo.
Diseño del estudio
- Estudio amplio, aleatorizado y pragmático (TOTEM) de 1.871 pacientes con cáncer de endometrio a las que se les realizó una intervención quirúrgica y estaban en remisión clínica completa.
- Se asignó de modo aleatorio a las pacientes a participar en un seguimiento minimalista (exploraciones ginecológicas y generales sin pruebas serológicas, pruebas de imagen ni citologías vaginales) o en uno intensivo.
- Financiación: Piemonte e Valle d’Aosta.
Resultados fundamentales
- La mediana del seguimiento fue de 69 meses.
- La supervivencia global a los 5 años no fue significativamente distinta en el grupo intensivo en comparación con el minimalista (90,6 % frente al 91,9 %; hazard ratio [HR]: 1,13; p= 0,380).
- No hubo ninguna diferencia significativa en la supervivencia global a los 5 años entre los grupos de pacientes de riesgo bajo (HR: 1,45; p= 0,121) y de riesgo elevado (HR: 0,99; p= 0,936).
- No se hallaron diferencias en la supervivencia global en los análisis por subgrupos según la edad, el tratamiento antineoplásico, el riesgo de recidiva y el grado de cumplimiento del centro del seguimiento programado.
- La mediana del tiempo transcurrido desde la asignación aleatoria hasta el diagnóstico de recidiva fue de 14 meses.
- La supervivencia sin recurrencia a los 5 años no fue significativamente distinta entre los 2 grupos (HR: 1,17; p= 0,194).
Limitaciones
- El cumplimiento subóptimo de las pacientes.
- La falta de datos sobre la invasión del espacio linfovascular en el momento del diagnóstico.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios