Cáncer de endometrio recidivante: la combinación de letrozol y abemaciclib muestra una respuesta duradera

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • La combinación de letrozol y abemaciclib es segura y muestra una respuesta duradera en las mujeres con cáncer endometrioide recidivante con receptores de estrógenos, incluidas las que habían recibido hormonoterapia con anterioridad.

Relevancia

  • Estos resultados indican que la combinación de letrozol y abemaciclib no produce resistencia cruzada con otras hormonoterapias y puede constituir una hormonoterapia de rescate viable en este marco.

Diseño del estudio

  • Estudio en fase 2 en 2 fases de 30 pacientes con cáncer de endometrio recidivante con receptores de estrógenos que recibieron la combinación de letrozol y abemaciclib.
  • Financiación: Eli Lilly and Company.

Resultados fundamentales

  • La mediana del seguimiento fue de 12,5 meses.
  • El 50 % de las pacientes había recibido hormonoterapia con anterioridad.
  • La tasa de respuesta objetiva fue del 30 % (intervalo de confianza del 95 % [IC del 95 %]: 14,7 -49,4 %); el 26,67 % de las respuestas totales fueron respuestas parciales confirmadas.
  • El 43,3 % de las pacientes presentaba enfermedad estable.
  • La mediana de la supervivencia sin progresión fue de 9,1 meses, la supervivencia sin progresión a los 6 meses fue del 55,6 % y la mediana de la duración de la respuesta fue de 7,4 meses.
  • Los acontecimientos adversos relacionados con el tratamiento de grados ≥3 más frecuentes fueron la neutropenia (20 %) y la anemia (17 %).
  • Dos pacientes suspendieron el tratamiento a causa de la toxicidad.
  • Se observaron respuestas independientemente del grado, de la hormonoterapia anterior, de la reparación de los errores de emparejamiento y del estado de los receptores progesterónicos.
  • La presencia de mutación en el TP53 se asoció con la reducción del beneficio clínico (p = 0,009).
  • La única paciente con respuesta con mutación en el TP53 fue una paciente con un tumor portador de una mutación en el CDKN2A, que se previó que conferiría respuesta a la inhibición de CDK4/6.
  • Tres pacientes con mutaciones en el CTNNB1 y otras dos con mutaciones en el KRAS obtuvieron beneficio clínico.

Limitaciones

  • Ausencia de grupo de comparación.