Cáncer colorrectal: omisión de fluorouracilo del tratamiento con fluorouracilo, leucovorina e irinotecán más bevacizumab

  • Matsubara Y & al.
  • J Cancer Res Clin Oncol

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Punto clave

  • La omisión del fluorouracilo del tratamiento con fluorouracilo, leucovorina e irinotecán (FOLFIRI) más bevacizumab como quimioterapia de segunda línea contra el cáncer colorrectal metastásico (CCRm) redujo, en los pacientes resistentes a las fluoropirimidinas, los acontecimientos adversos sin afectar a la eficacia del tratamiento.

Por qué es importante

  • Este es el primer estudio en comparar los desenlaces de supervivencia y la seguridad del irinotecán en monoterapia con los de FOLFIRI con la misma dosis inicial de irinotecán en combinación con bevacizumab como tratamiento de segunda línea.

Diseño del estudio

  • Se trata de un estudio retrospectivo de 107 pacientes con CCRm que recibieron irinotecán más bevacizumab (grupo IRI; n = 31) o FOLFIRI más bevacizumab (grupo FOLFIRI; n = 76) como quimioterapia de segunda línea en un único centro desde enero de 2010 hasta abril de 2020.
  • Financiación: no se reveló ninguna.

Resultados clave

  • La mediana del seguimiento fue de 13,1 meses en el caso del grupo que recibió IRI y de 14,3 meses en el grupo de FOLFIRI.
  • La mediana de la SSP fue de 6,4 meses en el caso del grupo de IRI y de 5,8 meses para el grupo de FOLFIRI (HRa: 0,82; IC del 95 %: 0,50-1,34; p = 0,44).
  • La mediana de la SG fue de 16,6 meses en el caso del grupo que recibió IRI y de 16,5 meses en el grupo que recibió FOLFIRI (HRa: 1,01; IC del 95 %: 0,59-1,69; p = 0,97).
  • Las náuseas de cualquier grado, la estomatitis, la neutropenia, la trombocitopenia, la neutropenia de grados 3/4 y la neutropenia febril fueron más frecuentes en el grupo de FOLFIRI que en el de IRI.

Limitaciones

  • El estudio no era aleatorizado.
  • Era un estudio retrospectivo.
  • La muestra era de pequeño tamaño.
  • La localización del tumor primario y el uso anterior de bevacizumab presentaban heterogeneidad.