Cáncer colorrectal metastásico: en los pacientes de edad avanzada, la adición de oxaliplatino no logra mejorar la supervivencia sin progresión

  • Hamaguchi T & al.
  • ASCO GI 2022

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Punto clave

  • En los pacientes de edad avanzada con cáncer colorrectal (CCR) metastásico, la adición de oxaliplatino al tratamiento con fluoropirimidina más bevacizumab no logra mejorar la supervivencia sin progresión (SSP) y puede provocar acontecimientos adversos más graves.

Por qué es importante

  • Los resultados subrayan el uso cauto y con moderación del oxaliplatino, especialmente en los pacientes de edad avanzada o frágiles con CCR metastásico. 

Diseño del estudio

  • En el ensayo en fase III, se asignó de modo aleatorio (1:1) a pacientes con 70-74 años de edad con estado funcional (EF) 2 o 75 años con EF 0-2 a recibir fluoropirimidina más bevacizumab con oxaliplatino (n = 126) o sin él (n = 125).
  • El estudio se dio por terminado de forma anticipada debido a una mala inclusión y el tamaño de la muestra se ajustó en consecuencia. 
  • Financiación: Fondo para la Investigación y el Desarrollo del Centro Oncológico Nacional, subvención de ayuda para la Investigación Clínica del Cáncer y Agencia Japonesa para la Investigación y el Desarrollo Médicos. 

Resultados clave

  • Después de un seguimiento de al menos 2 años, no hubo ninguna diferencia significativa en la SSP entre el grupo sin oxaliplatino y el grupo con él (9,4 meses frente a 10 meses; HR: 0,837; p unilateral = 0,086).
  • Del mismo modo, no hubo diferencias significativas entre los grupos en la SG ni en la tasa de respuesta objetiva.
  • En los análisis de los subgrupos se identificó un subgrupo de pacientes con KRAS de tipo natural que se beneficiaban del oxaliplatino (HR: 0,578; IC del 95 %: 0,380-0,879).
  • El grupo que recibió oxaliplatino presentó, en comparación con el que no lo recibió, una frecuencia más elevada de acontecimientos adversos, como neutropenia (24 % frente al 15 %), náuseas (22 % frente al 10 %), diarrea (16 % frente al 7 %), cansancio (32 % frente al 21 %) y neuropatía sensorial (57 % frente al 15 %).

Limitaciones

  • El ensayo se dio por finalizado con antelación.