Cáncer colorrectal: los pacientes ancianos presentan un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular o insuficiencia cardíaca congestiva de nueva aparición
- Univadis
- Clinical Summary
Punto clave
- La enfermedad cardiovascular (ECV) y la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) de nueva aparición fueron >3 veces más probables en los pacientes ancianos con cáncer colorrectal (CCR) que en los que no presentaban esta enfermedad.
Por qué es importante
- Las directrices actuales no recomiendan ninguna vigilancia cardiovascular en los pacientes con CCR o únicamente en los pacientes con sobrepeso u obesos y los que presentan antecedentes de ECV que hayan recibido tratamiento con fluorouracilo (FU) o capecitabina.
Diseño del estudio
- Se incluyó a 72 408 pacientes con CCR en estadios I-III y a 72 408 personas de control sin cáncer de la base de datos de vigilancia, epidemiología y resultados finales (Surveillance, Epidemiology, and End Results, SEER) y Medicare.
- La mediana de la edad en el momento del diagnóstico fue de 78 años (intervalo: 66-106 años); la mediana de seguimiento fue de 8 años.
- Financiación: no se reveló ninguna.
Resultados clave
- El 13 % de los pacientes con CCR recibieron FU en monoterapia, el 4,6 %, FOLFOX (FU, leucovorina y oxaliplatino) y el 2,7 %, capecitabina en monoterapia.
- Los pacientes con CCR presentaron una tasa de ICC de nueva aparición acumulada a los 10 años >3 veces superior a la de las personas de control (54,5 % frente al 18 %; P < 0,001).
- La tasa de ECV de nueva aparición fue >3 veces mayor en los pacientes con CCR que en las personas de control (57 % frente al 22 %; P < 0,001).
- En comparación con los pacientes que únicamente recibieron FU, los que recibieron únicamente capecitabina presentaron una mayor incidencia de ICC de nueva aparición en los 2 años siguientes al diagnóstico de CCR (HR: 3,65; IC del 95 %: 2,76-4,38), pero una menor incidencia de ECV de nueva aparición en ese periodo (HR: 0,63; IC del 95 %: 0,53-0,75).
Limitaciones
- No hay datos sobre algunos factores pronósticos de morbilidad cardiovascular.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios