Cáncer colorrectal: las bajas tasas de supervivencia en Reino Unido van paralelas a la frecuencia quirúrgica

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Punto clave

  • La supervivencia al cáncer colorrectal (CCR) es más breve en Inglaterra y Dinamarca que en otros países occidentales, un patrón que va en paralelo a las tasas de cirugía.
  • La supervivencia al cáncer rectal es también menor en Inglaterra.

Por qué es importante

  • La selección de los pacientes desempeña una función. Inglaterra tiene unas menores tasas de resección en la enfermedad avanzada y entre los pacientes de edad avanzada.

Diseño del estudio

  • Se trata de un análisis retrospectivo de registros nacionales de CCR (n = 139 457).
  • Financiación: Cancer Research UK. 

Resultados clave

  • La supervivencia a los 3 años fue menor en Inglaterra que en Dinamarca, Noruega y Suecia:
    • cáncer rectal en estadio II: 86,4 % (IC del 95 %: 85,0 %-87,6 %) frente al 91,2 % (IC del 95 %: 88,8 %-93,1 %), 94,1 % (IC del 95 %: 91,5 %-96,0 %) y 92,9 % (IC del 95 %: 90,8 %-94,6 %), respectivamente.
    • cáncer rectal en estadio III: 75,5 % (IC del 95 %: 74,2 %-76,7 %) frente al 77,2 % (IC del 95 %: 73,9 %-80,1 %), 83,4 % (IC del 95 %: 80,1 %-86,1 %) y 80,6 % (IC del 95 %: 78,2 %-82,7 %), respectivamente.
    • cáncer de colon en estadio IV: 20,5 % (IC del 95 %: 19,9 %-21,1 %) frente al 23,5 % (IC del 95 %: 21,9 %-25,1 %), 33,0 % (IC del 95 %: 31,0 %-35,1 %) y 23,7 % (IC del 95 %: 22,0 %-25,3 %), respectivamente.
  • Las tasas de resección iban del 68,4 % en Inglaterra al 81,3 % en Suecia para el CCR y del 59,9 % en Inglaterra al 70,8 % en Suecia para el cáncer rectal.
  • La diferencia en la tasa de resección entre Inglaterra y Suecia fue máxima en los pacientes con más de 75 años de edad (59,7 % frente al 80,9 % para el CCR; 45,7 % frente al 61,9 % para el cáncer rectal).

Limitaciones

  • Análisis retrospectivo.