Cáncer colorrectal: el uso posquirúrgico del ácido acetilsalicílico se asocia con un beneficio en supervivencia
- Sung J & al.
- J Gastroenterol Hepatol
- Univadis
- Clinical Summary
Punto clave
- Un estudio de seguimiento durante 10 años muestra que unas dosis bajas de ácido acetilsalicílico se asocian con una mejora de la supervivencia relacionada con el cáncer colorrectal (CCR) y SG después de la cirugía, independientemente de que el ácido acetilsalicílico se administrara antes de ella o no.
Por qué es importante
- Es bien sabido el efecto quimiopreventivo del ácido acetilsalicílico, pero se sabe menos sobre su posible beneficio después del diagnóstico de CCR y de la cirugía.
- En un estudio anterior se halló que el ácido acetilsalicílico producía un efecto mucho mayor sobre la supervivencia al CCR que en la incidencia del CCR, lo cual indica que puede beneficiar a los pacientes incluso después del diagnóstico.
Diseño del estudio
- Se trata de un análisis retrospectivo de pacientes con CCR a los que se diagnosticó en algún hospital público de Hong Kong entre 2000 y 2004 (n = 3292).
- Financiación: ninguna.
Resultados clave
- Tomaron ácido acetilsalicílico de forma regular después de la cirugía 3292 de 13 528 pacientes.
- En comparación con los que interrumpieron el uso de ácido acetilsalicílico después de la cirugía, el uso continuado después de ella se asoció con una reducción del riesgo de mortalidad por CCR (HR de la subdistribución [HRs]: 0,70; IC del 95 %: 0,60-0,82) y de la mortalidad por cualquier causa (HRs; 0,62; IC del 95 %: 0,56-0,69).
- En comparación con los pacientes que nunca lo habían usado, los pacientes sin uso del ácido acetilsalicílico antes del diagnóstico pero que comenzaron a usarlo después de la cirugía presentaron menor mortalidad por CCR (HRs: 0,87; IC del 95 %: 0,78-0,96) y mortalidad por cualquier causa (HRs: 0,89; IC del 95 %: 0,83-0,96).
Limitaciones
- Estudio retrospectivo.
- Población china.
- Se desconocía la expresión de COX-2.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios