Cáncer colorrectal: el seguimiento intenso mejora la supervivencia después de la cirugía radical
- Zhao Y & al.
- PLoS ONE
- Univadis
- Clinical Summary
Punto clave
- En un metanálisis se muestra que, entre los pacientes con cáncer colorrectal (CCR) no metastásico que se sometieron a cirugía radical, el seguimiento intenso lleva a una mejor SG que las estrategias menos intensas.
Por qué es importante
Diseño del estudio
- Se trata de un metanálisis de 16 estudios (n = 7908).
- En cada estudio se definió por separado el seguimiento más intensivo frente al menos intensivo.
- Financiación: Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China.
Resultados clave
- La mortalidad por cualquier causa fue del 21,7 % entre los pacientes del grupo intensivo y del 24,0 % en el grupo de seguimiento menos intensivo (OR: 0,82; IC del 95 %: 0,70 - 0,96).
- Un análisis de los datos del tiempo transcurrido hasta algún acontecimiento en 14 ensayos mostró que el seguimiento intensivo producía un efecto protector sobre la SG (HR: 0,84; IC del 95 %: 0,74 - 0,96).
- De acuerdo con la prueba de Egger, no hubo sesgo de publicación significativo (P = 0,11).
- No hubo diferencias significativas en la supervivencia relacionada con el cáncer (9 ensayos: HR: 0,90; IC del 95 %: 0,77 - 1,04) ni en la supervivencia sin recidiva (14 ensayos: HR: 1,04; IC del 95 %: 0,94 - 1,16).
- La SG fue superior en los ensayos con la estrategia de frecuencia intensiva frente a la de pruebas intensivas (HR: 0,82; P = 0,04), así como en los que presentaban un intervalo de seguimiento breve (HR: 0,75; P = 0,02).
Limitaciones
- Los protocolos de seguimiento intensivo presentaban heterogeneidad significativa entre los ensayos.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios