Cáncer cervicouterino: un enfoque mínimamente invasivo no es inferior a la cirugía abierta

  • Ferrandina G & al.
  • Ann Surg Oncol

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Punto clave

  • En las pacientes con cáncer cervicouterino en estadio localmente avanzado que reciben quimiorradioterapia y se someten a cirugía, la cirugía radical mínimamente invasiva y la abierta se asocian con tasas similares de recurrencia y mortalidad.
  • La pérdida de sangre estimada y la duración de la estancia hospitalaria son menores con cirugía mínimamente invasiva.

Por qué es importante

  • Se puede preferir un enfoque mínimamente invasivo a la cirugía abierta, especialmente en los centros con gran volumen de casos.

Diseño del estudio

  • Se incluyó a 462 pacientes con cáncer cervicouterino en estadios IB2-IVA que recibieron tratamiento con quimiorradioterapia y cirugía radical.
  • Financiación: Universidad Católica del Sagrado Corazón.

Resultados clave

  • A los 5 años, las pacientes que se sometieron a cirugía radical abierta y mínimamente invasiva no difirieron significativamente en:
    • la SSE: 73,7 % frente al 73,0 % (HR: 1,034; p = 0,861);
    • la tasa de recurrencia locorregional: 12,5 % frente al 15,2 % (HR: 1,174; p = 0,588);
    • la supervivencia específica a la enfermedad: del 80,4 % frente al 85,3 % (HR: 0,731; p = 0,228).
  • Las pacientes del grupo de cirugía mínimamente invasiva frente a abierta presentaron valores significativamente más bajos de:
    • pérdida estimada de sangre (p < 0,001);
    • duración de la estancia hospitalaria (p < 0,001).
  • No se observó ninguna diferencia en las complicaciones posquirúrgicas tempranas (p = 0,331) ni tardías (p = 0,668).

Limitaciones

  • Se trataba de un estudio retrospectivo.