Cáncer cervicouterino recurrente: el tratamiento con paclitaxel, carboplatino y bevacizumab muestra una buena respuesta

  • Tanigawa T & al.
  • Gynecol Oncol

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • En las pacientes con cáncer cervicouterino avanzado o recurrente, el tratamiento con paclitaxel más carboplatino y bevacizumab es seguro y muestra una buena respuesta.
  • Algunas pacientes con antecedentes de radioterapia sufrieron perforación o fístulas gastrointestinales.

Relevancia

  • Hay que supervisar estrechamente a las pacientes con antecedentes de radioterapia para detectar perforación o fístulas gastrointestinales.

Diseño del estudio

  • Estudio en fase 2 de 69 pacientes con cáncer cervicouterino metastásico, recurrente y persistente que recibieron paclitaxel más carboplatino y bevacizumab.
  • Financiación: AstraZeneca, Asuka Pharmaceutical, entre otros.

Resultados fundamentales

  • La mediana del seguimiento fue de 17,7 meses.
  • El 40 % de las pacientes recibió tratamiento de mantenimiento con bevacizumab.
  • La mediana de la supervivencia sin progresión fue de 11,3 meses.
  • La mediana de la supervivencia general no se alcanzó; la mediana del tiempo transcurrido hasta el fracaso terapéutico fue de 5,9 meses.
  • La tasa de respuesta objetiva fue del 79,7 %; el 23,2 % de las pacientes alcanzó la respuesta completa.
  • La mediana de la supervivencia sin progresión fue de 14,3 meses en las pacientes que recibieron tratamiento de mantenimiento y de 7,4 meses en las que no lo hicieron (p= 0,0449).
  • El 5,6 % de las pacientes sufrió perforación o fístulas gastrointestinales; todas presentaban antecedentes de radioterapia.

Limitaciones

  • Estudio abierto y de pequeño tamaño.