Cáncer cervicouterino recurrente: el cemiplimab muestra beneficio en supervivencia en un ensayo en fase III

  • Tewari KS & al.
  • N Engl J Med

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Punto clave

  • Entre las pacientes con cáncer cervicouterino recurrente, la supervivencia fue significativamente más larga con cemiplimab que con quimioterapia en monoterapia después de la quimioterapia de primera línea con derivados del platino.

Por qué es importante

  • Las pacientes con cáncer de ovario recurrente presentan un mal pronóstico y sus opciones de tratamiento son limitadas.

Diseño del estudio

  • Se trata del estudio aleatorizado en fase III EMPOWER-Cervical 1 de 608 pacientes que sufrieron progresión después de la quimioterapia de primera línea y a quienes se asignó de modo aleatorio (1:1) a recibir cemiplimab o la quimioterapia en monoterapia elegida por el investigador.
  • Financiación: Regeneron Pharmaceuticals, Sanofi.

Resultados clave

  • La mediana de la SG fue más larga en el grupo que recibió cemiplimab que en el que recibió quimioterapia (12,0 meses frente a 8,5 meses; HR: 0,69; p < 0,001).
  • El cemiplimab mejoró de modo significativo la mediana de la SG en las pacientes con lo siguiente:
    • carcinoma epidermoide: 11,1 meses frente a 8,8 meses (HR: 0,73; p = 0,006);
    • adenocarcinoma o adenocarcinoma epidermoide: 13,3 meses frente a 7,0 meses (HR: 0,56; IC del 95 %: 0,36-0,85).
  • La respuesta objetiva fue del 16,4 % con cemiplimab frente al 6,3 % con quimioterapia (p < 0,001).
  • La tasa de acontecimientos adversos de grado ≥3 fue del 45,0 % y del 53,4 % en los grupos de cemiplimab y quimioterapia, respectivamente.
    • Los más frecuentes fueron anemia, infecciones del tracto urinario y neutropenia.

Limitaciones

  • Los análisis de subgrupos por edad y líneas anteriores de tratamiento se vieron limitados por la reducida cantidad de pacientes.