Cómo tratar la depresión resistente al tratamiento en ancianos
- Elena Riboldi
- Noticias
Una gran proporción de pacientes con depresión mayor no responden al tratamiento inicial. Se plantean entonces dos alternativas: cambiar de fármaco o añadir otro. Corresponde al médico elegir esta medicación. Los resultados de un estudio publicado en el New England Journal of Medicine pueden ser útiles para la toma de decisiones cuando el paciente es anciano. La evaluación en este caso debe tener en cuenta no solo la eficacia, sino también los efectos secundarios, como el riesgo de caídas.
Diseño del estudio
En el estudio OPTIMUM participaron 742 individuos de 60 años o más con depresión resistente al tratamiento. En el paso 1, los participantes fueron asignados aleatoriamente (1:1:1) a seguir recibiendo el antidepresivo actual más aripiprazol (grupo aripiprazol), el antidepresivo actual más bupropión (grupo bupropión) o a cambiar a bupropión (grupo cambio).
En el paso 2, los pacientes que no obtuvieron beneficios fueron asignados aleatoriamente (1:1) a recibir el antidepresivo actual más litio o a cambiar a nortriptilina. Cada paso duró aproximadamente 10 semanas. Los pacientes no elegibles para el paso 1 pasaron directamente al paso 2. El resultado primario fue la mejoría en el bienestar psicológico determinado con las herramientas de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH Toolbox).
Aripiprazol frente a bupropión
En el paso 1 (n=619) la puntuación de bienestar psicológico mejoró 4,83 puntos en el grupo de aripiprazol, 4,33 puntos en el grupo de bupropión y 2,04 puntos en el grupo de cambio. La diferencia entre la puntuación del grupo de aripiprazol y la del grupo de cambio fue estadísticamente significativa, mientras que la diferencia entre el grupo de aripiprazol y el grupo de bupropión o la del grupo de bupropión y el grupo de cambio no lo fue. La remisión de la depresión, un resultado secundario del estudio, afectó al 28,9 %, 28,2 % y 19,3 % del grupo de aripiprazol, bupropión o de cambio respectivamente.
La tasa de caídas fue de 0,33 por paciente en el grupo de aripiprazol, de 0,55 en el de bupropión y de 0,38 en el de cambio. La tasa de acontecimientos adversos fue de 0,07, 0,08 y 0,12 en los tres grupos respectivamente. No hubo diferencias significativas en la incidencia de acontecimientos adversos graves.
En el paso 2 (n=248), la puntuación de bienestar psicológico mejoró 3,17 puntos en el grupo que recibió litio y 2,18 en el grupo que cambió a nortriptilina. Las tasas de remisión fueron del 18,9 % y el 21,5 %, respectivamente. Las tasas de caídas fueron similares.
Factores a tener en cuenta
"Estos resultados sugieren que, en la población del estudio, añadir aripiprazol puede ser una mejor estrategia antidepresiva en general que añadir bupropión o cambiar a bupropión", concluyen los autores del estudio.
Lo que puede llevar a preferir el aripiprazol al bupropión es el menor riesgo de caídas. "La diferencia entre los grupos experimentales de este ensayo en la tasa de caídas es clínicamente relevante, dada la preocupación generalizada por este problema", señalan en un editorial Gemma y Glyn Lewis, psiquiatras del University College de Londres, que señalan que en una población con alto riesgo de caídas como la estudiada, incluso una pequeña diferencia en la incidencia adquiere importancia. Los autores del editorial recuerdan que, por otro lado, los pacientes que toman antipsicóticos como el aripiprazol corren el riesgo de ganar peso, un evento asociado al síndrome metabólico, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.
"En la práctica clínica, será importante adaptar el tratamiento en función de los posibles efectos adversos y de las preferencias de los pacientes. Por ejemplo, la acatisia es un efecto secundario frecuente del aripiprazol y fue notificado por el 11 % de los participantes que lo recibieron en este estudio. Los pacientes pueden encontrarlo molesto."
También es cierto que la respuesta individual a los antidepresivos es difícil de predecir. Sin embargo, hay que hacer todo lo posible para ayudar a los ancianos a superar la depresión, evitando considerarla, como advierten los psicólogos británicos "como una parte normal o inevitable del envejecimiento".
Este contenido fue publicado originalmente en Univadis Italia.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios