Cómo mejorar la precisión y los resultados de la radioterapia en el cáncer de próstata

  • Miriam Davis
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • En el ensayo clínico aleatorizado MIRAGE de radioterapia corporal estereotáctica guiada por imágenes de resonancia magnética (RM) frente a tomografía computadorizada (TAC) para el cáncer de próstata localizado, se redujeron los márgenes en 2 mm y disminuyó la incidencia del criterio principal de valoración de toxicidad genitourinaria (grado 2 o mayor) aguda (90 días o menos) en casi la mitad.
  • También mejoraron los efectos tóxicos gastrointestinales clasificados por médicos y los resultados informados por los pacientes.

Relevancia

  • En un editorial adjunto se anunció la "ventaja clínica indudable" de la radioterapia corporal estereotáctica guiada por resonancia magnética como "una tecnología nueva y emocionante", pero se expresó preocupación por el coste adicional de 1.500 USD en ausencia de un estudio de rentabilidad.

Diseño del estudio

  • Ensayo controlado aleatorizado de fase 3 de radioterapia corporal estereotáctica guiada por RM frente a guiada por TAC usando márgenes de planificación de 2 mm frente a 4 mm, respectivamente, para administrar 40 Gy en 5 fracciones a 156 pacientes con adenocarcinoma de próstata clínicamente localizado.
  • Criterio principal de valoración: incidencia de toxicidad genitourinaria aguda clasificada por el médico (utilizando los Criterios de Terminología Común para Eventos Adversos, versión 4.03).
  • Entre los criterios secundarios de valoración se encontraban la toxicidad gastrointestinal aguda clasificada por el médico y los resultados basados en el Índice internacional de síntomas de próstata (IPSS) informados por el paciente y en el compuesto 26 del Índice ampliado de cáncer de próstata (EPIC-26).
  • Financiación: Departamento de Defensa de Estados Unidos.; Sociedad Estadounidense de Oncología Radioterápica; otros.

Resultados fundamentales

  • Incidencia más baja de toxicidad genitourinaria aguda de grado 2 o superior con guía de RM frente a TAC (24,4 % frente a 43,4 %, respectivamente; p = 0,01).
  • Incidencia más baja de toxicidad gastrointestinal aguda de grado 2 o superior con guía de RM frente a TAC (0 % frente a 10,5 %, respectivamente; p = 0,003).
  • Un porcentaje más bajo de pacientes informó un aumento de 15 puntos o más en el IPSS al mes con guía de RM frente a TAC (6,8 % frente a 19,4 %, respectivamente; p = 0,01), pero ninguna diferencia a los 3 meses.
  • Un porcentaje más bajo de pacientes notificó una disminución clínicamente significativa (≥12 puntos) en las puntuaciones intestinales de EPIC-26 con guía de RM frente a TAC (25,0 % frente a 50,0 %, respectivamente; p = 0,001) al mes, pero ninguna diferencia a los 3 meses.

Limitaciones

  • Sin enmascaramiento.
  • Estudio unicéntrico.