Cáncer de mama posmenopáusico: Las mejoras en la calidad de vida son mayores con tamoxifeno que con los inhibidores de la aromatasa

  • Miriam Davis
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • Las pacientes tratadas con tamoxifeno muestran una mejor calidad de vida que las pacientes tratadas con inhibidores de la aromatasa en las áreas de funcionamiento (varias áreas), dolor y emocional, según un estudio prospectivo de cohortes de pacientes posmenopáusicas con cáncer de mama en estadio inicial publicado en la revista Menopause.

Relevancia

  • Los hallazgos deberían ayudar a médicos y pacientes a decidir sobre las opciones de endocrinoterapia con tamoxifeno frente a inhibidores de la aromatasa.

Diseño del estudio

  • Estudio prospectivo de cohortes de 158 pacientes posmenopáusicas que habían recibido endocrinoterapia durante 5 años en un hospital de España (Hospital Universitario de Navarra).

  • La calidad de vida se evaluó en 3 puntos temporales durante el primer año tras completar 5 años de tratamiento.

  • La calidad de vida se midió mediante 3 cuestionarios de la Organización Europea para la Investigación y el Tratamiento del Cáncer (EORTC): el cuestionario básico de calidad de vida (QLQ-C30), el módulo de cáncer de mama (QLQ-BR45) y, para las mayores de 65 años, el módulo de pacientes mayores con cáncer (QLQ-ELD14).

  • Financiación: Instituto de Salud Carlos III; otros.

Resultados fundamentales

  • Las puntuaciones de calidad de vida durante el primer año fueron altas para toda la muestra en la mayoría de las áreas (puntuaciones de >80 de un total de 100 puntos).

  • La mejora más clara en el curso de todo el año en toda la muestra se produjo en el dolor (un descenso de 7 puntos a lo largo del tiempo, lo que indica una mejora).

  • En el punto de 1 año después de completar 5 años de tratamiento, las receptoras de tamoxifeno tenían mejores puntuaciones que las receptoras de inhibidores de la aromatasa en las siguientes áreas:

    • Funcionamiento de roles (ventaja de 4,4 puntos; p = 0,050).

    • Calidad de vida global, un área de funcionamiento (4,3 puntos de ventaja; p = 0,050).

    • Dolor, un síntoma (ventaja de 7,4 puntos; p = 0,05).

    • Impacto económico, un área de funcionamiento (ventaja de 4,9 puntos; p = 0,03).

    • Perspectiva de futuro, un área emocional (8,5 puntos de ventaja; p = 0,029).

    • Preocupaciones por los demás, un área emocional (8,5 puntos de ventaja; p = 0,021).

  • Al cabo de 1 año, las receptoras de inhibidores de la aromatasa obtuvieron mejores puntuaciones que las receptoras de tamoxifeno en cuanto a micosis cutánea (ventaja de 5,7 puntos; p = 0,025).

Limitaciones

  • Diseño observacional.