Beneficios a corto plazo del ayuno intermitente en la diabetes de tipo 2
- Miriam Tucker E.
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
La restricción energética intermitente y el ayuno periódico pueden mejorar la regulación de la glucosa en la diabetes de tipo 2 y permitir dosis de medicación reducidas, al menos a corto plazo mientras continúa la intervención.
En la mayoría de los ensayos no se incluye a pacientes que utilizan insulina o sulfonilureas, lo que podría suponer un riesgo de hipoglucemia.
Relevancia
En ensayos previos de ayuno intermitente se habían demostrado beneficios para la pérdida de peso, pero no habían examinado los efectos glucémicos en la diabetes tipo 2.
Diseño del estudio
La búsqueda bibliográfica tuvo como resultado 14 artículos de 13 estudios que evaluaron los efectos de las dietas restricción energética intermitente o el ayuno periódico en adultos con diabetes tipo 2.
No fue posible realizar un metanálisis debido a la heterogeneidad de los estudios, por lo que se realizó una síntesis de datos cualitativos.
Financiación: ninguna.
Resultados fundamentales
Para la alimentación con restricción de tiempo (restricción de la ingesta de energía durante periodos de tiempo específicos del día, es decir, durante 12 a 16 horas): se observaron reducciones en la hemoglobina glucosilada (HbA1c), la glucosa en ayunas, los niveles de lípidos en plasma y el uso de medicamentos, con una mejor calidad de vida.
La dieta 5:2 (ingesta restringida durante 2 días/semana): eficaz como restricción energética continua en el control glucémico y la pérdida de peso (3 estudios). Falta de datos para otras medidas.
Ayuno en días alternos (modificado) (días alternos sin ingesta/restricción de alimentos e ingesta sin restricciones): mejoró el control glucémico y se redujo la grasa corporal en un estudio de 2 o 4 días de restricción calórica severa alternada con alimentación sin restricciones durante 18 semanas.
Ayuno periódico (modificado) (ingesta de alimentos restringida ≥3 días): mejoró el peso corporal y el control glucémico de manera más significativa que las intervenciones de “dieta saludable” en tiempos similares con más contenido de calorías.
Seguimiento a largo plazo: ≥1 año después de finalizar la intervención, los beneficios de la HbA1c y la glucosa en ayunas no se mantuvieron.
Limitaciones
El metanálisis no fue posible debido a la heterogeneidad.
Corta duración de algunos estudios.
Alto riesgo de sesgo en la mayoría de los estudios.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios