Baricitinib como tratamiento potencial para la alopecia areata

  • Heather Mason

El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Según los resultados de dos ensayos clínicos de fase 3 publicados en The New England Journal of Medicine, baricitinib oral fue superior a placebo con respecto al recrecimiento del cabello a las 36 semanas, lo que demuestra que el inhibidor de la Janus cinasa (JAK) puede ser un tratamiento potencial.

En el análisis se incluyó a un total de 1.200 pacientes adultos con alopecia areata grave con una puntuación en la Herramienta de Gravedad de la Alopecia (SALT) de 50 o más alta, que fueron aleatorizados para recibir baricitinib una vez al día a una dosis de 4 mg (n=515), baricitinib a una dosis de 2 mg (n=340) o placebo (n=345). El criterio principal de valoración fue una puntuación SALT de 20 o menos en la semana 36.

En el primer ensayo clínico, el porcentaje estimado de pacientes con una puntuación SALT de 20 o menos en la semana 36 fue del 38,8 % con baricitinib de 4 mg, del 22,8 % con baricitinib de 2 mg y del 6,2 % con placebo.

Se observaron resultados similares en el segundo ensayo clínico, en el que el 35,9 % de los pacientes con baricitinib de 4 mg, el 19,4 % de los pacientes con baricitinib de 2 mg y el 3,3 % de los pacientes con placebo alcanzaron el criterio principal de valoración.

Los efectos adversos notificados consistieron en acné y niveles elevados de creatina cinasa y colesterol.

Este contenido fue publicado originalmente en Univadis UK.