Baleares, Extremadura, Navarra, Cantabria, La Rioja e INGESA adjudican el menor número de plazas MIR

  • Noticias profesionales
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Ya han podido solicitar plaza MIR los primeros 6.007 aspirantes. Esto significa que se han adjudicado 5.708 plazas MIR (siete menos que el año pasado) y restan por adjudicar 2.842 plazas (369 más que el año pasado). Asimismo, el cupo de extracomunitarios aún tiene 266 plazas libres de las 513 disponibles. En este punto, se ha dado a conocer que Baleares, Extremadura, Navarra, Cantabria, La Rioja e INGESA son las que tanto este año como en la suma de los trece años anteriores son las que han adjudicado un menor número de plazas.

Así lo desvela un nuevo informe del Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada. En la Comunidad de Madrid es en la que ha adjudicado un mayor número de plazas MIR (1.155) 4 menos que el año pasado, seguida de Andalucía, Cataluña y Valencia. Estas cuatro CCAA se han adjudicado 3.562 plazas, el 62,4 por ciento de las adjudicadas.

Por hospitales y centros, ocupan los primeros lugares en el número de plazas asignadas entre los aspirantes con número de orden hasta el 6.000: Hospital de la Paz, Valle Hebrón, 12 de octubre, Gregorio Marañón, Virgen del Rocío, La Fe de Valencia y Hospital Ramón y Cajal

24 especialidades agotadas
Ya han agotado sus plazas disponibles un total de 24 especialidades. Pediatría es la especialidad que ha adjudicado más plazas (501), son 7 más que las que se adjudicaron el año pasado y ha adjudicado todas sus plazas. Le sigue Anestesiología que también ha adjudicado todas sus plazas (407), son 12 más que el año pasado, seguida por Medicina Familiar y Comunitaria que este año ha adjudicado 106 menos que el año pasado (406), por lo que aún le quedan por adjudicar 2.049 plazas. En el siguiente lugar estaría Medicina Interna (301) con 49 plazas menos que el año pasado es la cuarta y tiene disponibles aún 112 plazas.

Ahondando en Medicina de Familia, el informe concluye que de los aspirantes con número de orden hasta el 6.000, han elegido esta especialidad 406. Esto supone un descenso de 107 plazas. Han sido elegidas en primer lugar las provincias de: Madrid (42 plazas), Barcelona (40 plazas), Valencia (38), La Coruña (26 plazas), Murcia (23 plazas), Málaga (20 plazas), Granada (19 plazas), Sevilla (19), Asturias (17) y Pontevedra (16 plazas). La primera plaza se eligió con el número 14, fue el 35 el año pasado.

Posiblemente el principal motivo de la falta de atractivo de la especialidad, para los nuevos médicos, sea el poco conocimiento que tienen de la especialidad. Paradójicamente, también puede influir en la falta de atractivo el conocimiento que los aspirantes tienen sobre las condiciones laborales, profesionales, retributiva, etc.