Balance del 2022 de SEMERGEN: investigación, formación y preocupante situación de la Atención Primaria
- Equipo editorial Univadis
- Noticias
El pasado martes 13 de diciembre la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) hizo un resumen del año. En la rueda de prensa participaron el Dr. Jose Polo, presidente de la Sociedad, el Dr. Rafael Micó, vicepresidente, la Dra. Ana Segura, responsable del área de Grupos de Trabajo y el Dr. Vicente Martín, vocal de SEMERGEN y responsable del área de investigación.
Situación de la Atención Primaria
“La Atención Primaria está en caída libre y es imprescindible tomar medidas” señalan desde la Sociedad. SEMERGEN defiende una reforma integral y solicita un incremento de la inversión así como una mejora de las condiciones de los médicos de familia.
Proponen una serie de medidas a corto, medio y largo plazo, como la contratación de personal administrativo que agilice los trámites para que los médicos puedan dedicar su tiempo a la labor asistencial. “El médico de atención primaria dedica el 75 % de su tiempo al papeleo”, señala el presidente.
Otra de las peticiones es el incremento de inversión: "si no se invierte, el edificio que construimos entre todos, que es el Sistema Nacional de Salud, presentará goteras hasta derrumbarse", asegura el Dr. Polo.
Investigación en Atención Primaria
La investigación es uno de los grandes pilares de la Sociedad. Actualmente esta cuenta con más de 900 investigadores en activo (entre adjuntos y residentes) distribuidos en 50 estudios en los que participan más de 36.000 pacientes.
Los 38 grupos de trabajo actuales “constituyen el eje dinamizador de la actividad científica que genera SEMERGEN”.
Formación
La Sociedad considera fundamental que la Medicina de Familia entre en las universidades. “Más de la mitad de los futuros médicos se dedicarán a la Atención Primaria, sin embargo, no conocen la especialidad. Lo que no se conoce no se quiere”, señala Vicente Martín, incidiendo en que este desconocimiento ha provocado que varias plazas MIR de Medicina de Familia se quedaran vacías la pasada convocatoria.
Pero la formación no se limita a los estudiantes, desde SEMERGEN consideran esencial que el médico de familia siga formándose. Para mejorar las competencias y mantener al médico actualizado, la Sociedad ha organizado más de 30 congresos durante este 2022 con 150 actividades (entre simposios, talleres, aulas, conferencias…).
Tras la pandemia de la COVID-19 se ha recuperado el plan de tutores, cuyo objetivo es “establecer unos estándares de aprendizaje y evaluación de calidad que permitan formar a tutores que a su vez puedan enseñar e instruir mejor a los médicos residentes”.
SEMERGEN cuenta además con un plan nacional de residentes para dar soporte a la formación, generar cultura de investigación y potenciar la humanización en la Medicina de Familia.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios