Aumentan los casos de enterovirus y echovirus-11 en Europa
- Liz Scherer
- Noticias
¿Has recordado últimamente a tus pacientes y personal que se laven las manos con regularidad? ¿O has reforzado las medidas de control de infecciones?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) está advirtiendo a los médicos y funcionarios de salud pública de la Región Europea de que siguen aumentando los casos de enterovirus y echovirus-11 (E-11) entre los recién nacidos de varios Estados europeos miembros y no miembros, entre ellos Francia, Croacia, Italia, España, Suecia y el Reino Unido. Aunque la evaluación de la OMS de la situación en términos de riesgo para la salud pública sigue siendo baja, se anima a los países a que vigilen y notifiquen los casos. Esto es especialmente cierto en el caso de los centros sanitarios que atienden a recién nacidos.
En su declaración inicial, publicada en mayo de este año, la OMS dijo que las autoridades sanitarias francesas habían informado de un aumento de la sepsis neonatal grave relacionada con E-11, detallando nueve casos con deterioro hepático asociado y fallo multiorgánico, y siete muertes entre julio de 2022 y abril de 2023 de cuatro hospitales y tres regiones. A partir de junio, se han unido a Francia Croacia (un caso neonatal confirmado de un brote de enfermedades por enterovirus), Italia (siete casos confirmados entre abril y junio), España (dos casos entre 2022 y el 15 de junio de 2023) y Suecia (cinco casos, cuatro de ellos con meningoencefalitis en lactantes entre 2022 y el 15 de junio de 2023). En el Reino Unido también se notificaron dos casos en marzo de 2023.
Hasta ahora, no se ha notificado ni observado un aumento de los casos neonatales de E-11 en Austria, Bélgica, Dinamarca, Países Bajos o Noruega.
Los brotes de enterovirus son frecuentes. En la mayoría de los casos, las infecciones suelen ser asintomáticas o ir acompañadas de síntomas inespecíficos como fiebre, síntomas respiratorios leves, enfermedad similar a la gripe con fiebre y dolores musculares, fiebre con erupción cutánea y problemas gastrointestinales, según el Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC). Sin embargo, la enfermedad puede ser grave en neonatos. Las vías de transmisión incluyen la exposición intraparto materna a sangre, secreciones y/o heces, o la adquisición postnatal por contacto estrecho con los cuidadores.
La cepa E-11, que también se asocia a una serie de enfermedades, tiende a ser más grave en neonatos y lactantes y se asocia a una morbilidad y mortalidad significativas.
No existe un tratamiento específico para la infección por echovirus, por lo que la prevención es esencial. Se anima a los centros sanitarios que atienden a población obstétrica y neonatal a que se aseguren de que el personal está familiarizado con los signos y síntomas, recibe formación sobre la recogida, almacenamiento y transporte de muestras, aplica la higiene de manos y practica las precauciones de limpieza y desinfección.
Para más información sobre casos concretos en Francia e Italia, véase Eurosurveillance.
Este contenido fue publicado originalmente en Univadis.com
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios