¿Aumentan las benzodiacepinas en el embarazo el riesgo de trastornos del neurodesarrollo?
- Alessia De Chiara
- Noticias
Conclusiones
- La asociación entre la exposición a las benzodiacepinas durante el embarazo y algunos trastornos del neurodesarrollo en los niños podría deberse a factores genéticos o ambientales de la madre.
- Una gestión médico-social adecuada y una mejor salud mental de los padres podrían modificar el riesgo de los niños.
Según un estudio publicado en JAMA Network Open, la exposición prenatal a las benzodiacepinas no se asocia con el riesgo de trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) o trastorno del espectro autista (TEA) en los niños cuando se tienen en cuenta posibles factores de confusión y factores genéticos de los padres o de la familia en general. De hecho, aunque los investigadores observaron un mayor riesgo de los dos trastornos en los niños expuestos en el útero a estos fármacos en comparación con los niños no expuestos, este mayor riesgo desapareció cuando se hizo una comparación con los hermanos que no habían sido expuestos.
El estudio, en el que se utilizó información de la Base de Datos de Investigación del Seguro Médico Nacional de Taiwán, incluyó a más de 1,5 millones de niños menores de 14 años nacidos a término entre 2004 y 2017. De ellos, el 5 % había estado expuesto a benzodiacepinas durante el embarazo (al menos una prescripción dispensada del primer al tercer trimestre). La exposición se asoció, en un análisis no ajustado, con un mayor riesgo de TDAH y TEA (hazard ratio [HR] durante el primer, segundo y tercer trimestre de 1,24, 1,27, 1,25 y 1,13, 1,10, 1,21, respectivamente). En un análisis ajustado, seguía existiendo una asociación entre la exposición en el primer y segundo trimestre y el riesgo de TDAH (HR 1,06 y 1,07). Sin embargo, cuando se realizó una comparación entre hermanos para tener en cuenta las posibles contribuciones genéticas maternas, no se encontraron asociaciones significativas entre la exposición a los fármacos y los trastornos. Los resultados no fueron distintos para las benzodiacepinas de acción corta y larga.
Para los autores, es posible que la asociación encontrada sea atribuible a factores genéticos o ambientales maternos, una consideración que también se ve apoyada por la ausencia de asociaciones significativas entre el TDAH y la exposición a las benzodiacepinas antes del embarazo y el análisis del uso de benzodiacepinas del padre en diferentes momentos.
"Nuestros resultados desafían las suposiciones actuales de una posible asociación de trastornos del neurodesarrollo con el uso materno de benzodiazepinas antes o durante el embarazo. Un mejor reconocimiento de los problemas de salud mental de la madre, así como posibles intervenciones u ofertas de atención para construir mejores entornos de cuidado y crecimiento para los bebés en riesgo, pueden ser relevantes para la prevención de resultados adversos de los trastornos del neurodesarrollo", concluyen.
Este contenido fue publicado originalmente en Univadis Italia.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios