Aumenta la atención sanitaria por traumatismo craneoencefálico en ancianos neerlandeses

  • Susan London
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

Según un estudio publicado en la revista Injury, las consultas en los servicios de urgencias y los ingresos hospitalarios por traumatismo craneoencefálico aumentaron notablemente en personas mayores neerlandesas durante la pasada década. Estas tendencias no son atribuibles solo al envejecimiento de la población.

Antecedentes y/o implicaciones

Algunos casos de traumatismo craneoencefálico en la población geriátrica pueden prevenirse con medidas como casas a prueba de caídas, asesoramiento sobre conducción, tratamiento de problemas de visión y ajuste de medicación.

Diseño del estudio

Investigadores de Países Bajos llevaron a cabo un estudio de cohortes basado en la población en todos los pacientes que acudieron al servicio de urgencias, fueron ingresados en el hospital o murieron a causa de traumatismo craneoencefálico durante 2011-2020.

Los criterios principales de valoración fueron las cifras absolutas y las tasas de incidencia por 100.000 personas, con estratificación por edad. Las personas mayores se definieron como aquellas de 65 años o más.

Los análisis se basaron en 518.000 consultas en urgencias (34 % de personas mayores), 238.000 ingresos hospitalarios (35 % de personas mayores) y 14.000 muertes (64 % de personas mayores) que fueron consecuencia de un traumatismo craneoencefálico.

Resultados

Durante el periodo de 10 años, el número de consultas en urgencias relacionadas con traumatismo craneoencefálico por parte de personas mayores aumentó en un 244 %, los ingresos hospitalarios en un 83 % y las muertes en un 43 %. Los aumentos correspondientes en las tasas de incidencia fueron del 156 %, 51 % y un no significativo 52 %, respectivamente.

También hubo cambios en los mecanismos traumáticos en las personas mayores durante el periodo de estudio. Las tasas de incidencia de consultas en el servicio de urgencias relacionadas con traumatismos craneoencefálicos debidos a caídas aumentaron un 190 %, a accidentes de tráfico un 94 % y a causas diversas como golpearse la cabeza contra un objeto o autolesionarse un 79 % (p < 0,01 para cada una). En cambio, las tasas de dichas consultas debidas al trabajo, el deporte y la violencia no cambiaron significativamente.

Limitaciones

Es posible que se hayan pasado por alto algunos traumatismos craneoencefálicos y no se consideraron los casos tratados fuera de los hospitales. No se dispuso de datos sobre algunos factores de confusión potenciales, como la medicación. Se desconocen los factores que impulsan el aumento de las tasas (por ejemplo, comorbilidades, causas de la lesión o normativas de derivación).

Financiación

El estudio fue financiado en parte por el HMC Wetenschapscommissie. Los autores declaran no tener relaciones económicas pertinentes