¿Aumenta el riesgo de cáncer de mama en la descendencia la exposición de los padres a sustancias químicas en el trabajo?
- Miriam Davis
- Resúmenes de artículos
Antecedentes
En los estudios en animales y algunos estudios epidemiológicos se indica que la exposición laboral de los padres a carcinógenos está relacionada con un riesgo excesivo de cáncer de mama en la descendencia femenina.
Conclusión práctica
La exposición materna a varios carcinógenos en el trabajo puede estar asociada a un mayor riesgo de cáncer de mama en las hijas, según un nuevo estudio nacional intercalado de casos y controles realizado en Dinamarca y publicado en la revista Environmental Research.
La exposición paterna a varios carcinógenos en el trabajo no se asocia con un exceso de riesgo de cáncer de mama en las hijas.
Relevancia
Los autores concluyen que los resultados necesitan confirmación antes de poder llegar a conclusiones firmes.
Diseño del estudio
Estudio nacional intercalado de casos y controles en el que se comparan 5.587 casos de cáncer de mama primario en el Registro Danés de Cáncer con casi 100.000 participantes de control sin cáncer emparejadas por año de nacimiento utilizando el Sistema Danés de Registro Civil.
Se pidieron a los casos y controles los antecedentes laborales de los padres y se vincularon a matrices de exposición laboral.
Criterio principal de valoración: cáncer de mama en la descendencia femenina.
Financiación: ninguna.
Resultados fundamentales
No se encontraron asociaciones entre la exposición de los padres a sustancias químicas en el trabajo y el riesgo de cáncer de mama en la descendencia femenina.
Se encontraron asociaciones entre la exposición materna a dos tipos de carcinógenos (carcinógenos conocidos o posibles según la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer [International Agency for Research on Cancer]) en los casos frente a los controles, a saber:
Antecedentes de exposición a gases de escape diésel: odds ratio (OR), 1,13; IC del 95 %, 1,01-1,27, un aumento del 13 % en el riesgo de cáncer de mama.
Exposición a humos de betún en el periodo perinatal: OR, 1,51; IC del 95 %, 1,00-2,26, un aumento del riesgo del 51 %.
Se encontraron asociaciones entre la exposición materna acumulada a varios carcinógenos en el trabajo y el exceso de riesgo de cáncer de mama en la descendencia femenina, en función de la exposición más alta frente a la más baja (≥5 años frente a <5 años):
Benzo(a)pireno: OR, 1,18; IC del 95 %, 0,90-1,56, un aumento límite del riesgo del 18 %.
Gases de escape diesel: OR, 1,43; IC del 95 %, 1,17-1,74, un aumento del riesgo del 43 %.
Gasolina: OR, 1,26; IC del 95 %, 0,93-1,70, un aumento límite del 26 % del riesgo.
Vapores de betún: OR, 1,26; IC del 95 %, 0,74-2,14, un aumento límite del 26 % del riesgo.
Limitaciones
Diseño observacional.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios