Aumenta el reconocimiento de la osteoporosis masculina, pero sigue infratratada
- Miriam Tucker E.
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
La prevalencia de la osteoporosis en hombres daneses aumentó en >80 % entre 1996 y 2018.
Los hombres con osteoporosis tenían más comorbilidades y consumían más medicación que los de edad similar que no presentaban osteoporosis.
La osteoporosis en los hombres puede estar infratratada a pesar del aumento del inicio del tratamiento.
Relevancia
La osteoporosis es una de las principales causas de fracturas después de los 50 años, tanto en mujeres como en hombres.
Durante 1980-2014 en Dinamarca, la incidencia de fracturas de cadera disminuyó en las mujeres, pero no en los hombres.
Los hombres tienen menos probabilidades que las mujeres de recibir tratamiento antiosteoporótico para la prevención primaria y la secundaria de las fracturas, a pesar de que la mortalidad tras las fracturas es mayor.
La mayoría de los estudios sobre osteoporosis se centran en las mujeres, y la osteoporosis en los hombres sigue estando infradiagnosticada.
Diseño del estudio
Estudio de cohortes basado en registros a nivel nacional que incluye 171.186 hombres daneses de ≥50 años con diagnóstico de osteoporosis durante 1996-2018.
Financiación: Universidad de Aarhus (Dinamarca).
Resultados fundamentales
La tasa de incidencia global estandarizada de osteoporosis por edad fue de 8,6/1000 años-persona, variando ligeramente entre 7,7 y 9,7/1000 años-persona durante el periodo de estudio.
La prevalencia estandarizada por edad aumentó del 4,3 % al 7,1 % en 2018.
En 2018, la prevalencia de la osteoporosis fue del 2,1 % en los hombres de 50 a 59 años y del 21,8 % para los hombres de ≥80 años.
El riesgo restante de osteoporosis en el transcurso de la vida después de los 50 años fue del 29,5 % (siendo la muerte un riesgo competitivo).
La incidencia acumulada a 1 año de inicio de medicación antiosteoporótica tras el diagnóstico aumentó del 6,9 % en 1996 al 29,8 % en 2017.
Los hombres con osteoporosis tenían más comorbilidades que los que no la padecían, como enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) (14,3 % frente a 8,6 %), cáncer (14,2 % frente a 13,5 %), diabetes (9,5 % frente a 8,0 %) e insuficiencia cardiaca congestiva (8,4 % frente a 7,2 %).
Los hombres con osteoporosis frente a los que no la padecían consumían con más frecuencia antiinflamatorios no esteroideos (AINE) (27,5 % frente a 19,7 %), opioides (25,1 % frente a 13,2 %), antihipertensivos (23,1 % frente a 12,8 %), estatinas (20,5 % frente a 13,2 %), corticoesteroides (16,7 % frente a 6,6 %) y antidepresivos y antipsicóticos (21,0 % frente a 13,6 %).
Limitaciones
Posible clasificación errónea en el registro.
Posibilidad de truncamiento a la izquierda, ya que no se disponía de datos sobre diagnósticos o tratamientos ambulatorios antes de 1995.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios