¿Aumenta el diagnóstico de cáncer el riesgo de hospitalización por causas cardiovasculares?

  • Kobo O & al.
  • Eur Heart J Qual Care Clin Outcomes

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Durante 2004-2017, las hospitalizaciones por causas cardiovasculares aumentaron en un 23,2 % entre los pacientes con diagnóstico de cáncer, mientras que los ingresos cayeron en un 10,9% entre los pacientes sin cáncer, de acuerdo con un estudio nacional estadounidense publicado en el European Heart Journal: Quality of Care & Clinical Outcomes.

Los ingresos aumentaron de forma constante en todos los tipos de cáncer, excepto el cáncer de próstata; la insuficiencia cardiaca era el motivo más frecuente de ingreso.

“Los ingresos hospitalarios son realmente importantes, porque sabemos que el tamaño de este grupo está aumentando, dado que vive más tiempo y muchos de los tratamientos que ofrecemos provocan enfermedades cardiovasculares o aumentan el riesgo de sufrir episodios cardiovasculares. Desde el punto de vista de la planificación sanitaria, creo que es muy importante ver cuál es la posible carga en los próximos años", afirmó el autor principal, el Dr. Mamas Mamas, de la Universidad de Keele (Keele, Inglaterra).

Para los médicos y la población en general, explicó, los resultados subrayan la necesidad de que la conversación pase de decir que los pacientes con cáncer presentan un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular a preguntar cómo mitigar este riesgo.

Los investigadores utilizaron la base de datos National Inpatient Sample para identificar 42,5 millones de casos ponderados de ingresos por causas cardiovasculares: infarto agudo de miocardio, embolia pulmonar, accidente cerebrovascular isquémico, insuficiencia cardiaca, fibrilación auricular o aleteo auricular y hemorragia intracraneal entre 2004 y 2017. De ellos, 1,9 millones presentaban antecedentes de cáncer.

El tipo de cáncer más frecuente era el cáncer hemático (26,1 %), seguido del cáncer de pulmón (18,7 %), cáncer gastrointestinal (12,4 %), cáncer de próstata (11,6 %), cáncer de mama (6,7 %) y cáncer de otros tipos (24,4 %).

La tasa de ingreso aumentó en las seis causas de ingreso y osciló entre el 7 % para el infarto agudo de miocardio y el accidente cerebrovascular isquémico y el 46 % para la fibrilación auricular.

La insuficiencia cardiaca fue el principal motivo del ingreso en todos los pacientes. Las tasas anuales por cada 100.000 habitantes estadounidenses aumentaron en los pacientes con cáncer (de 13,6 a 16,6; ptendencia= 0,02) y disminuyeron en los que no lo padecían (de 352,2 a 349,8; ptendencia <0,001).

“En el pasado, los pacientes habrían empezado a tomar medicamentos, ya que quizás no se conocía de forma tan generalizada la importancia de controlar la función ventricular izquierda, mientras que ahora somos mucho más intensivos en la vigilancia y también en la prevención”, dijo el Dr. Mamas. “Pero a pesar del aumento de la identificación y los intentos de modificar los tratamientos, continuamos observando aumentos sustanciales en los ingresos por insuficiencia cardiaca en esta población. Y lo que realmente me sorprendió es que no era solo en la población con cáncer de mama, sino que era casi general”.

Señaló que los pacientes presentan el máximo riesgo de sufrir episodios cardiovasculares en los 2 primeros años después del diagnóstico de cáncer. "Por este motivo, ese es el periodo en el que debemos intensificar realmente la vigilancia y establecer el perfil cardiovascular".

Los pacientes con cáncer hemático (9,7-13,5), cáncer de pulmón (7,4-8,9) y cáncer gastrointestinal (4,6-6,3) presentaron las tasas brutas de ingreso más elevadas de hospitalizaciones por causas cardiovasculares por cada 100.000 habitantes estadounidenses.

La tasa de ingreso por motivos cardiovasculares aumentó de 2,5 a 3,7 por cada 100.000 habitantes estadounidenses por cáncer de mama y, en el caso del cáncer de próstata, la tasa disminuyó de 5,8 a 4,8 por cada 100.000 habitantes estadounidenses.

Cabe destacar que los pacientes con cáncer hemático también presentaban la tasa más elevada de hospitalización por insuficiencia cardiaca en todos los tipos de cáncer.

Las tasas de mortalidad intrahospitalaria fueron más elevadas entre los pacientes que presentaban cáncer que entre los que no, y oscilaron entre el 5 % para los pacientes con cáncer de mama y el 9,6 % para los pacientes con cáncer de pulmón frente al 4,2 % de aquellos que no presentaban cáncer.

Entre los pacientes con cáncer, la odds ratio (OR) de mortalidad fue la máxima en los ingresados con fibrilación auricular (OR: 4,43), seguida de embolia pulmonar (OR: 2,36), infarto agudo de miocardio (OR: 2,31), accidente cerebrovascular isquémico (OR: 2,29) e insuficiencia cardiaca (OR: 2,24).

En línea con estudios anteriores y tendencias generales de la población, las muertes intrahospitalarias en los ingresos por causas cardiovasculares primarias tendían a ser más bajas entre los pacientes con cáncer durante el periodo del estudio.

Los autores no notificaron ninguna financiación del estudio ni relaciones financieras relevantes.