Asociación entre la ingesta de polifenoles y el riesgo de cáncer gástrico
- Laura Collada Ali
- Noticias
Punto clave
- Una dieta alta en estilbenos, lignanos, hidroxibenzaldehídos, hidroxicumarinas y tirosoles se asoció con un menor riesgo de cáncer gástrico (CG).
Por qué es importante
- Varias propiedades anticancerígenas se han atribuido en gran medida a los compuestos fenólicos en estudios in vivo e in vitro, pero los datos epidemiológicos son todavía escasos. Además, algunas clases no han sido estudiadas en relación con el CG.
Diseño del estudio
- El objetivo de este estudio fue evaluar la relación entre la ingesta de ácidos fenólicos, estilbenos y otros compuestos fenólicos y el riesgo de desarrollar CG y sus subtipos anatómicos e histológicos.
- Se utilizaron los datos de un estudio de control de casos múltiples (MCC-España) obtenidos de diferentes regiones de España.
- Se incluyeron 2700 controles y 329 casos de CG.
Resultados
- Los resultados mostraron una asociación inversa entre la ingesta de estilbeno y lignanos y el riesgo de CG (ORQ4 respecto a Q1 = 0,47; IC del 95 %: 0,32-0,69 y ORQ4 respecto a Q1 = 0,53; IC del 95 %: 0,36-0,77, respectivamente).
- No se encontró ninguna asociación general entre la ingesta de ácido fenólico total y otras clases de polifenoles y el riesgo de CG.
- Sin embargo, los hidroxibenzaldehídos (ORQ4 respecto a Q1 = 0,41; IC del 95 %: 0,28-0,61), las hidroxicumarinas (ORQ4 respecto a Q1 = 0,49; IC del 95 %: 0,34-0,71) y los tirosoles (ORQ4respecto a Q1 = 0,56; IC del 95 %: 0,39-0,80) se asociaron inversamente con el riesgo de CG.
- No se encontraron diferencias en el análisis por subtipos anatómicos o histológicos.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios