ASCO 2023 - Tratamiento adyuvante con trastuzumab para el cáncer de mama: ¿cuánto más breve mejor?
- Cristina Ferrario
- Cobertura de Congreso
Puntos clave
- Los resultados a 10 años del estudio Short-HER muestran que la supervivencia libre de enfermedad y la supervivencia global son muy similares tras el tratamiento adyuvante habitual (12 meses) y el tratamiento corto (9 semanas) con trastuzumab en pacientes con cáncer de mama HER2+ en estadio inicial.
- Las pacientes con cuatro o más ganglios linfáticos positivos y enfermedad en estadio III podrían beneficiarse del tratamiento de 12 meses.
- Sin embargo, no se ha demostrado la no inferioridad del tratamiento corto y la recomendación de tratamiento sigue siendo de 12 meses.
Tras 9 años de seguimiento, los resultados del ensayo clínico Short-HER no lograron demostrar la no inferioridad del tratamiento adyuvante corto (9 semanas) frente al habitual (12 meses) con trastuzumab en pacientes con cáncer de mama HER2+ en estadio inicial. Sin embargo, numéricamente, los resultados en términos de supervivencia libre de enfermedad y supervivencia global son muy similares en los dos grupos y la probabilidad de no inferioridad es del 93,2 %.
"Los resultados del estudio no modifican el enfoque asistencial actual, pero sin duda pueden tranquilizar en los casos en los que, por el motivo que sea, no es posible completar 12 meses de tratamiento", afirmó Pier Franco Conte (Ospedale S. Camillo IRCCS de Venecia, Istituto Oncologico Veneto IRCCS y Universidad de Padua), que presentó los datos de la actualización a 10 años en el congreso anual 2023 de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica (American Society of Clinical Oncology, ASCO).
Los datos a 10 años
En la edición de 2017, se presentaron los resultados del primer criterio de valoración primario del estudio, el análisis de la supervivencia libre de enfermedad basado en eventos. En la mediana de seguimiento de 5,2 años, no se pudo demostrar la no inferioridad del tratamiento corto frente al tratamiento estándar, pero sí una reducción significativa de la toxicidad cardiaca con el tratamiento corto (hazard ratio [HR] 0,32; p<0,0001).
En el Congreso de ASCO 2023 se presentaron datos actualizados a 10 años del estudio en pacientes con cáncer de mama HER2+ con enfermedad ganglionar positiva o de alto riesgo y ganglios linfáticos negativos. "Esta actualización incluye datos finales de supervivencia global, supervivencia libre de enfermedad y supervivencia global por estado de los ganglios linfáticos", explicó Conte, quien señaló que en el momento de este análisis se habían notificado 248 eventos de supervivencia libre de enfermedad y 116 muertes. La actualización a 10 años mostró una supervivencia libre de enfermedad del 77 % en el brazo tratado a 12 meses y del 78 % en el brazo tratado a 9 semanas (HR 1,06; 0,86-1,31), con valores de supervivencia global del 89 % y el 88 % (HR 1,15; 0,85-1,56) con 12 meses y 9 semanas de tratamiento, respectivamente.
Los análisis de los dos parámetros según el estado de los ganglios linfáticos mostraron una ventaja con 12 meses de tratamiento para las mujeres con cuatro o más ganglios linfáticos positivos, con valores de supervivencia libre de enfermedad del 63 % y 53 % con 12 meses y 9 semanas de tratamiento adyuvante, respectivamente (HR 1,84; 1,24-2,75). Los valores correspondientes de supervivencia global en los dos grupos de tratamiento fueron del 84 % y el 64 % (HR 1,87; 1,11-3,14).
"El tratamiento de 9 semanas podría representar una opción eficaz para las mujeres con enfermedad HER2+ en estadio temprano y riesgo bajo/intermedio que viven en países de ingresos bajos y medios sin cobertura del sistema nacional de salud", comentó Conte.
Un año "bien empleado”
Alberto Zambelli, jefe de sección de oncología mamaria del Centro de Oncología del Hospital de Investigación Humanitas de Rozzano (Milán) y profesor asociado de oncología médica de la Universidad Humanitas, comentó los resultados del estudio.
"Los estudios que condujeron a la aprobación del tratamiento adyuvante con trastuzumab (NSABP B-31, NCCTG N9831, HERA y BCIRG 006) fijaron la duración del tratamiento en un año. Esta decisión, aunque arbitraria, resultó ser acertada con el tiempo", afirma Zambelli, quien a continuación añade: "Sin embargo, merecía la pena comprobar el posible beneficio con una exposición más corta".
Así, los ensayos clínicos PHARE, Hellenic Oncology Research Group (HORG) y PERSEPHONE compararon seis frente a 12 meses de trastuzumab adyuvante, mientras que los ensayos SOLD y Short-HER compararon nueve semanas frente a 12 meses.
Zambelli confirma que, al igual que en la primera evaluación Short-ER, el estudio no pudo demostrar la no inferioridad del tratamiento más corto en la actualización de ASCO 2023. "Sin embargo, el menor riesgo de cardiotoxicidad iatrogénica es una ventaja que puede considerarse en casos seleccionados", señala el experto, que recuerda que los estudios PHARE, HORG y SOLD tampoco lograron demostrar la no inferioridad. "De hecho, hasta la fecha, solo uno de los cinco estudios (el estudio PERSEPHONE) ha demostrado la no inferioridad del régimen más corto. Todos los demás mostraron una reducción medible del 2-3 % en el riesgo absoluto de recurrencia con la mayor duración del tratamiento con trastuzumab", explica. "Un año es mucho tiempo cuando se recibe un tratamiento preventivo contra el cáncer de mama, pero para la mayoría de las mujeres con tumores HER2+ parece ser un tiempo bien empleado", concluye Zambelli.
Este contenido fue publicado originalmente en Univadis Italia.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios