ASCO 2022 — Los datos de alta calidad en los tumores raros ayudan a definir el mejor tratamiento contra el sarcoma de Ewing

  • Univadis
  • Conference Report
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • La ifosfamida en dosis altas fue más eficaz en la prolongación de la supervivencia en el sarcoma de Ewing recidivante o con resistencia primaria al tratamiento que la combinación topotecán + ciclofosfamida, a pesar del aumento de las suspensiones del tratamiento debido a la toxicidad.
  •  Antes de este ensayo, no era posible identificar el tratamiento más eficaz o más tóxico.

Relevancia

  • La supervivencia a 5 años para el sarcoma de Ewing recidivante o con resistencia primaria al tratamiento es <15 %; en el momento de la progresión se utilizan múltiples tratamientos.
  • Faltan datos de buena calidad, así como un tratamiento de referencia y un tratamiento de base consensuado, para los fármacos nuevos.
  • Se necesitan datos comparativos de toxicidad y de supervivencia para los tratamientos frecuentes.

Diseño del estudio

  • rEECur: ensayo en fase 2/3, de diseño adaptativo, de varios grupos y de varios estadios en el que se compararon 4 tratamientos de quimioterapia distintos: las combinaciones gemcitabina-docetaxel, irinotecán-temozolomida, topotecán-ciclofosfamida y la ifosfamida en dosis altas (3.000 mg/m2).
  • Un total de 451 pacientes en Europa, edades comprendidas entre los 4 y los 50 años, el 66 % en la primera recurrencia.
  • Se presentaron los resultados del ensayo en fase 3.
  • Criterio de valoración principal: supervivencia sin acontecimientos.
  • Criterios de valoración secundarios: supervivencia global, toxicidad, calidad de vida.

Resultados fundamentales

  • Después de las evaluaciones provisionales, se detuvo el reclutamiento tanto en los grupos de gemcitabina-docetaxel como de irinotecán-temozolomida.
  • Era poco probable que los dos tratamientos fueran más eficaces que cualquiera de los grupos en fase 3 (ifosfamida y topotecán-ciclofosfamida).
  • Mediana de la supervivencia sin acontecimientos adversos: 5,7 meses para la ifosfamida frente a 3,7 meses para la combinación topotecán-ciclofosfamida (47 % y 37 %, respectivamente, a los 6 meses).
  • Mediana de la supervivencia global: 15,4 meses para la ifosfamida frente a 10,5 meses para la combinación topotecán-ciclofosfamida (55 % y 45 %, respectivamente, a los 12 meses).
  • Los beneficios de la ifosfamida sobre la combinación topotecán-ciclofosfamida son más patentes en los niños que en los adolescentes/adultos.
  • Las tasas de infecciones neutropénicas fueron similares en los dos grupos, pero la toxicidad renal y cerebral fue más grave con la ifosfamida.
  • Calidad de vida: mejor con ifosfamida en los niños, no en los adultos.

Financiación

  •  Investigación del Cáncer del Reino Unido, Comisión Europea, otras fundaciones.

Comentario del experto

“Estos datos pueden cambiar la práctica clínica. Los resultados del ensayo rEECur podrían ayudar a los médicos a hablar con los pacientes y sus familias sobre la probabilidad de respuesta, supervivencia y toxicidad para cada tratamiento disponible para el sarcoma de Ewing recidivante con base en datos objetivos y aleatorizados”. Vicki L. Keedy, experta de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica (American Society of Clinical Oncology, ASCO) en sarcoma.