ASCO 2022 — La gran pregunta en el cáncer colorectal RAS no mutado: ¿anticuerpos anti-EGFR o anti-VEGF?
- Univadis
- Conference Report
Conclusión práctica
- En los pacientes con cáncer colorrectal metastásico RAS no mutado (wild type), el panitumumab logró una mejor supervivencia global en comparación con el bevacizumab en combinación con la quimioterapia de referencia (mFOLFOX6), especialmente en los tumores del lado izquierdo.
- El tratamiento con panitumumab más mFOLFOX6 demostró la supervivencia más larga jamás notificada en los ensayos en fase 3 de cáncer colorrectal metastásico irresecable de primera línea.
- Este estudio estableció un tratamiento combinado de primera línea de referencia para esta población.
Relevancia
- La adición de un anticuerpo contra el receptor del factor de crecimiento epidérmico (anti-EGFR) o contra el factor de crecimiento del endotelio vascular (anti-VEGF) a la quimioterapia mejora la supervivencia global en el cáncer colorrectal metastásico irresecable hasta 30 meses.
- Tanto los anti-EGFR como los anti-VEGF se utilizan en pacientes con RAS no mutado y cáncer colorrectal metastásico del lado izquierdo.
- La comparación prospectiva está justificada en esta subpoblación específica.
Diseño del estudio
- PARADIGM: ensayo en fase 3, prospectivo, abierto y multicéntrico en Japón.
- Un total de 823 pacientes con cáncer colorrectal metastásico con RAS no mutado que no habían recibido quimioterapia (604 con tumores del lado izquierdo).
- Aleatorización (1:1) a un anticuerpo anti-EGFR (panitumumab) + mFOLFOX6 o a un anticuerpo anti-VEGF (bevacizumab) + mFOLFOX6.
- Criterio de valoración principal: supervivencia global en la población con tumores en el lado izquierdo; si significativa, supervivencia global analizada en la población completa de análisis (enfermedad tanto en el lado izquierdo como en el lado derecho).
- Criterios de valoración secundarios: supervivencia sin progresión, tasa de respuesta y tasa de resección curativa.
Resultados fundamentales
- Mediana del seguimiento: 61 meses.
- Mediana de la supervivencia global en tumores del lado izquierdo: 37,9 meses frente a 34,3 meses en los grupos de panitumumab y bevacizumab respectivamente (hazard ratio [HR]: 0,82; p= 0,031).
- Mediana de la supervivencia global correspondiente en la población completa de análisis: 36,2 meses frente a 31,3 meses (HR: 0,84; p= 0,030).
- Mediana de la supervivencia global en tumores del lado derecho: sin diferencia entre los tratamientos.
- La mediana de la supervivencia sin progresión fue similar entre los grupos.
- La tasa de respuesta y la tasa de resección curativa favorecieron al panitumumab en comparación con el bevacizumab.
- No surgió ningún problema de seguridad nuevo.
Financiación
- Asuntos Médicos de Japón, Unidad de Negocio de Oncología de Japón, Takeda Pharmaceutical Company Ltd.
Comentario del experto
“Estos resultados subrayan la importancia de tener en cuenta la localización (izquierda o derecha), así como de incluir pruebas exhaustivas de biomarcadores, sobre todo del estado del gen RAS, que es fundamental para todos los pacientes con cáncer colorrectal en el momento del diagnóstico de enfermedad metastásica”. Cathy Eng. Vanderbilt-Ingram Cancer Center. Experta de la Sociedad Estadounidense de Oncología Médica (American Society of Clinical Oncology, ASCO) en cánceres gastrointestinales.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios