ASCO 2022 – Análisis de fármacos conjugados como nuevo enfoque contra el cáncer de mama avanzado con múltiples tratamientos anteriores
- Univadis
- Conference Report
Conclusión práctica
- En las pacientes con cáncer de mama HR+/HER2– avanzado con múltiples tratamientos anteriores y con progresión de la enfermedad después de la hormonoterapia, el tratamiento con sacituzumab govitecán mejoró en un 34 % la supervivencia sin progresión en comparación con la quimioterapia estándar.
- No se produjo ninguna alerta de seguridad nueva.
- El conjugado de anticuerpo y fármaco sacituzumab govitecán debe considerarse como una posible opción de tratamiento para estas pacientes.
Relevancia
- La quimioterapia secuencial en monoterapia se utiliza para la enfermedad HR+/HER2– avanzada resistente a la hormonoterapia, aunque se asocia con la disminución de las tasas de respuesta, del control de la enfermedad, de la calidad de vida y el aumento de la toxicidad.
- Las opciones de tratamiento eficaces a disposición de estas pacientes son limitadas.
Diseño del estudio
- TROPiCs-02: ensayo clínico internacional en fase 3.
- Se incluyó a 543 pacientes con cáncer de mama metastásico HR+/HER2– que ya habían recibido tratamiento con hormonoterapia, inhibidores de CDK4/6 y 2-4 pautas de quimioterapia.
- Aleatorización (1:1) al sacituzumab govitecán o a la quimioterapia estándar hasta la progresión de la enfermedad o hasta una toxicidad inaceptable.
- Criterio de valoración principal: supervivencia sin progresión evaluada mediante una revisión central independiente con enmascaramiento.
- Entre otros criterios de valoración secundarios: supervivencia global, tasa de respuesta objetiva, seguridad.
Resultados fundamentales
- Mediana del seguimiento: 10,2 meses.
- Mediana de la supervivencia sin progresión: 5,5 meses y 4,0 meses con sacituzumab govitecán y con quimioterapia estándar, respectivamente (hazard ratio [HR]: 0,66, valor de la p del orden logarítmico: 0,0003).
- Tasas de supervivencia sin progresión a los 12 meses: 21,3 % con sacituzumab govitecán y 7,1 % con quimioterapia estándar.
- Los beneficios fueron uniformes entre los subgrupos predefinidos.
- Supervivencia global: los datos todavía no son definitivos.
- Tasa de respuesta objetiva (21 % frente al 14 %; valor de la p nominal: 0,03) y tasa de beneficio clínico (34 % frente al 22 %; valor de la p nominal: 0,002) más altas con sacituzumab govitecán frente a la quimioterapia estándar.
- La mediana de la duración de la respuesta fue de 7,4 meses con sacituzumab govitecán frente a 5,6 meses con la quimioterapia estándar.
- Se observó una mejor calidad de vida relacionada con la salud en general con sacituzumab govitecán que con la quimioterapia estándar.
Financiación
- Gilead Sciences, Inc.
Comentario del experto
“TROPiCs-02 es un programa bien diseñado que aborda una importante necesidad médica. No obstante, necesitamos más datos para aclarar las posibles preocupaciones sobre la significación clínica, la supervivencia global, la tolerancia y la calidad de vida antes de considerar el sacituzumab govitecán como una opción en esta población con múltiples tratamientos anteriores". Veronique C. Dieras. Médica oncóloga, Centre Eugène Marquis, Rennes, Francia.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios