ASCO 2018—La supresión de la función ovárica durante el tratamiento con tamoxifeno para el cáncer de mama mejora la SLE
- Univadis
- Conference Report
Punto clave
- La supresión de la función ovárica durante el tratamiento con tamoxifeno para el cáncer de mama con receptores hormonales positivos prolonga significativamente la supervivencia libre de enfermedad (SLE) en mujeres asiáticas que se mantienen premenopáusicas o en las que se reanuda la menstruación después del tratamiento.
Por qué es importante
- La utilidad de la supresión ovárica en pacientes premenopáusicas durante el tratamiento del cáncer de mama con receptores hormonales positivos tras la finalización de la quimioterapia no está clara en mujeres asiáticas.
- Los resultados de un ensayo contemporáneo no relacionado realizado en Estados Unidos mostraron un beneficio de la supresión de la función ovárica en mujeres que se mantuvieron premenopáusicas durante y después de la quimioterapia (NEJM 372: 436-446 2015).
Diseño del estudio
- Ensayo de fase 3, prospectivo y aleatorizado (ASTRRA, NCT00912548) realizado en Corea del Sur.
- Se trató a 1282 mujeres premenopáusicas (≤ 45 años) con cáncer de mama con receptores estrogénicos positivos mediante cirugía tras quimioterapia neoadyuvante o adyuvante.
- Se evaluó periódicamente la función ovárica (niveles de hormona foliculoestimulante, antecedentes de menstruación).
- Se asignó aleatoriamente a las pacientes con un estado premenopáusico confirmado a 5 años de tratamiento con tamoxifeno o de tratamiento con tamoxifeno más goserelina administrada mensualmente.
- Criterio de valoración principal: SLE.
- Criterio de valoración secundario fundamental: supervivencia global (SG).
Resultados clave
- La mediana de seguimiento fue de 63 meses.
- La SLE y la SG a los 5 años estimadas fueron superiores con la supresión ovárica (91,1 % frente a 87,5 %, P = 0,033, y 99,4 % frente a 97,8 %, P = 0,029).
- La adición de 2 años de supresión de la función ovárica al tratamiento con tamoxifeno confirió un beneficio significativo en relación con la supervivencia.
Limitaciones
- Se requiere un seguimiento más prolongado.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios