ASCO 2018—El nab‑paclitaxel mostró mayor toxicidad que el paclitaxel en el carcinoma urotelial avanzado

  • Univadis
  • Conference Report
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Punto clave

  • Amortiguando el optimismo sobre el uso del nab‑paclitaxel en el tratamiento de segunda línea del carcinoma urotelial avanzado, un ensayo de fase 2 ha mostrado una eficacia similar pero una frecuencia mayor de efectos adversos en comparación con el paclitaxel.

Por qué es importante

  • El carcinoma urotelial es globalmente el noveno cáncer más frecuente.
  • La quimioterapia a base de platino sigue siendo el tratamiento de referencia, pero tiene una tasa de curación baja.
  • Los inhibidores de los puntos de control inmunitarios de segunda línea son eficaces en algunos pacientes, pero no en todos.
  • El tratamiento de segunda línea posplatino del carcinoma urotelial avanzado con nab‑paclitaxel se ha mostrado prometedor.
  • El nab‑paclitaxel podría ser más eficaz y tener menor toxicidad que el paclitaxel.

Diseño del estudio

  • Ensayo de fase 2, multicéntrico y aleatorizado (NCT02033993).
  • Se asignó aleatoriamente a 199 pacientes con progresión del cáncer tras un tratamiento a base de platino para recibir un tratamiento de 21 días con nab‑paclitaxel (n = 99) o con paclitaxel (n = 100).
  • Criterio de valoración principal: supervivencia libre de progresión (SLP).
  • Criterios de valoración secundarios: supervivencia global (SG), respuesta al tratamiento, acontecimientos adversos.
  • Mediana de seguimiento: 16,4 meses.
  • Financiación: Canadian Cancer Society Research Institute.

Resultados clave

  • La mediana de la SLP, de la SG y de la tasa de respuesta fue similar entre el nab‑paclitaxel y el paclitaxel (P = 0,31, 0,40 y 0,97, respectivamente).
  • La duración de la respuesta fue de aproximadamente 4,4 meses con ambos tratamientos.
  • Los acontecimientos adversos de grado ≥ 3 de cualquier causa fueron más frecuentes con el nab‑paclitaxel (P = 0,009).
  • Las puntuaciones de calidad de vida fueron similares entre el nab‑paclitaxel y el paclitaxel.

Limitaciones

  • Datos de fase 2 con un tamaño de estudio relativamente pequeño.

Comentario de experto

  • «Aunque los taxanos siguen siendo una opción terapéutica importante para el tratamiento del carcinoma urotelial metastásico en segunda línea de tratamiento, sigue existiendo un vacío terapéutico en este marco clínico. Siguen necesitándose nuevos tratamientos, especialmente para los pacientes con tumores que no responden al tratamiento con taxanos ni con inhibidores de los puntos de control», afirmó la ponente Srikala Sridhar, MD, Princess Margaret Cancer Centre, University Health Network, Toronto, Ontario, Canadá.