Artritis psoriásica: la monoterapia con ustekinumab es suficiente
- Susan London
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
- En pacientes con artritis psoriásica activa, la monoterapia con ustekinumab no fue inferior a la terapia combinada de ustekinumab y metotrexato para reducir la actividad de la enfermedad en las articulaciones.
Relevancia
- La evidencia sobre el efecto de continuar, comenzar y suspender el metotrexato es limitada.
- El metotrexato agrega toxicidad y coste al tratamiento.
Diseño del estudio
- Ensayo alemán comparativo aleatorizado de no inferioridad de fase 3b con 173 pacientes adultos con artritis psoriásica activa (ensayo MUST).
- Aleatorización: ustekinumab de etiqueta abierta más placebo concomitante enmascarado frente a metotrexato concomitante enmascarado (en curso o nuevo).
- Criterio principal de valoración: media a las 24 semanas de la Puntuación de Actividad de la Enfermedad-28 articulaciones (DAS28), con el límite de no inferioridad para la diferencia entre los grupos establecido en >0,375.
- Financiación: Janssen Cilag.
Resultados fundamentales
- En la semana 24, la Puntuación de Actividad de la Enfermedad-28 articulaciones media fue de 2,9 en el grupo de ustekinumab-placebo frente a 3,1 en el grupo de ustekinumab-metotrexato.
- La diferencia entre los grupos cumplió el criterio de no inferioridad (estimador estratificado de Mann-Whitney, 0,5426; IC del 95 %, 0,4545-0,6307).
- Ustekinumab-placebo tampoco fue inferior con respecto a la Puntuación de Actividad de la Enfermedad-28 articulaciones en la semana 52.
- Además, los grupos fueron similares en cuanto a las medidas de psoriasis, dactilitis y entesitis, los resultados declarados por el paciente, la permanencia con el tratamiento y la inmunogenicidad.
- Ustekinumab-placebo y ustekinumab-metotrexato tuvieron tasas comparables de acontecimientos adversos (90 % frente a 87 %) y acontecimientos adversos graves (9 % frente a 9 %).
Comentario experto
- En un comentario adjunto, la doctora Charlotte E. Gollins y el doctor y reumatólogo William Tillett, ambos del Royal National Hospital for Rheumatic Diseases y de la Universidad de Bath, Reino Unido, escriben: “En general, en el ensayo MUST... se respalda el argumento de que ustekinumab es un tratamiento muy eficaz para la enfermedad articular en pacientes con artritis psoriásica, y que es posible que no se requiera metotrexato de forma rutinaria como medicación concomitante. Este hallazgo será alentador para los pacientes y los médicos, ya que se podría evitar la monitorización adicional y los efectos adversos. No obstante, dado el amplio espectro del fenotipo de la enfermedad en la artritis psoriásica, quedan algunas preguntas con respecto a la abstinencia de metotrexato y la enfermedad extraarticular y, como tal, el metotrexato aún debe valorarse caso por caso".
Limitaciones
- El estudio tuvo poca potencia para detectar diferencias.
- Es posible que algunos pacientes, estratificados como tratados con metotrexato al inicio del estudio, no hayan cumplido con dicho tratamiento.
- Los efectos secundarios del metotrexato pueden haber provocado el desenmascaramiento no intencionado.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios