Arranca el estudio que trata de averiguar por qué enferma la población española
- Noticias profesionales
El estudio piloto de la Cohorte IMPaCT, ha comenzado ya con la recogida de información de las primeras personas participantes. Esta iniciativa estudiará a 200 000 personas representativas de la población española durante 20 años a través de cuestionarios, exploraciones físicas y análisis de muestras biológicas. El objetivo es tratar de averiguar por qué enferma la población española y buscar soluciones para prevenirlo.
En concreto, el estudio se desarrolla en cuatro nodos de las Comunidades Autónomas de Aragón, Baleares, Castilla-La Mancha y Madrid. Las personas de estas comunidades participantes del estudio ya han acudido a los centros de salud habilitados como centros IMPaCT.
A lo largo de todo el estudio, este prevé implantarse en 50 centros de salud (centros IMPaCT) repartidos por toda España. Desde los mismos se contactará y monitorizará a los participantes seleccionados aleatoriamente. En línea con la distribución de la población española, un 30 por ciento de estos centros estarán en áreas rurales y otro 70 por ciento en áreas urbanas.
Por qué enferma la población española
Existen ejemplos exitosos de cohortes en otros países como Reino Unido, Francia, Alemania o EE. UU. Estas cohortes cuentan con muestras biológicas, con información epidemiológica muy amplia, incluyendo factores sociales y económicos. Así, constituyen la herramienta básica para el avance en prevención personalizada. Algo clave para conocer por qué enferma la población. Así, Cohorte IMPaCT permitirá dar un salto cualitativo en la investigación sobre Medicina preventiva de precisión en España situando a nuestro país al mismo nivel.
En la Cohorte IMPaCT colaboran 21 instituciones españolas, entre centros de atención primaria, hospitales y centros de investigación, y el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este importante proyecto, cuya coordinación científica se lleva a cabo desde el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER), cuenta con el asesoramiento y participación de un gran número de investigadores y profesionales de nuestro país.
“La colaboración de la ciudadanía es esencial. Confiamos en que la población entienda el potencial del proyecto, que repercutirá en la mejora de la salud de toda la población, y participe si le llaman de su centro de salud”, apunta Marina Pollán, investigadora principal de Cohorte IMPaCT y directora científica del Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP).
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios