Aprobado el Marco Estratégico para la Atención Primaria

  • David Velazquez
  • Noticias Médicas
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) aprobó ayer miércoles, con el rechazo de las comunidades autónomas del PP, que se han levantado de la reunión, el Marco Estratégico para la Atención Primaria, elaborado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, que tenía como objetivo mejorar la "precaria" situación de la especialidad.

Los consejeros de Madrid, Murcia, Castilla y León, La Rioja, Andalucía y Galicia, gobernados por el Partido Popular, salieron la reunión antes de que finalizara para "no participar en la aprobación".

Todos ellos, salvo el consejero de Galicia, que no asistió, abandonaron la reunión al considerar que existe "una falta de consenso" por parte de todos los profesionales sanitarios, además de resaltar que se trata de un plan "electoralista" por hacerlo "a menos de 24 horas del inicio de la campaña electoral" de las elecciones generales.

A su juicio, se ha creado una propuesta "con aceleración y con prisas" para poder presentarla antes de los comicios del próximo 28 de abril, por lo que, han insistido, se trata de una estrategia "electoralista" por parte del Ministerio de Sanidad.

"Es un documento que va a caballo, a pocas horas de la campaña electoral y carece de un análisis de cómo está la AP en cada autonomía", dijo el consejero de Sanidad de Castilla y León, Antonio María Saéz en rueda de prensa para después recalcar que el principal motivo es "no haber conseguido un consenso suficiente".

Después de comprobar que la propuesta "es un documento académico con una declaración de intenciones" de cara a las elecciones, Sáez destacó que se convierte en un documento "poco creíble". "Yo nunca había visto algo así en los siete equipos ministeriales que he vivido, esta premura justamente un día antes de la campaña y por eso decimos no, porque es nuestra obligación salvar a la AP de una situación crítica", declaró.

Por su parte, el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, también apoyó la idea de que hay que "profundizar en el rol de la AP" y que eso requiere tiempo. "Este era el noveno borrador y nosotros no tenemos problema en hacer los borradores que fuesen necesarios para llegar a un acuerdo", añadió.

El consejero de Salud y Familias de Andalucía, Jesús Aguirre, advirtió que "las prisas son malas consejeras", por lo que valoró que la mejor opción hubiese sido "darse un tiempo" en la elaboración del documento y "quitar el estigma electoralista".

Su homónima en La Rioja, María Martín, resaltó que la propuesta debe ser tener un plan que diga "qué AP vamos a tener en el presente y el futuro" y por eso, pidió a las administraciones correspondientes seguir trabajando para que "de verdad" salga un acuerdo fortalecido sobre la AP.

El último en intervenir fue el consejero de Salud de Murcia, Manuel Villegas, que al igual que sus compañeros, defendió que "se necesita tiempo y claridad para reflexionar" y trabajar sobre la estrategia. "Estoy seguro de que si no hubiera habido elecciones hubiéramos seguido trabajando", pronosticó Villegas, que se sintió "dolido" al ver que el Gobierno "utiliza políticamente la AP".

Sin embargo, Sáez resaltó que todos quieren seguir trabajando para reforzar la AP, pero para ello primero hay que mejorar medidas más urgentes, como el déficit del personal sanitario, y después establecer un nuevo marco estratégico.

"No estamos cerrados en seguir debatiendo y lo vamos a seguir haciendo con los profesionales, pero desde luego no con la urgencia del periodo electoral", sentenció el consejero madrileño, que espera llegar a un consenso en un futuro donde esté contemplado todo lo que realmente necesita la AP.

Aguirre también confirmó que se va a trabajar "las horas que hagan falta para tener una estrategia de verdad" que refleja la necesidad que tiene la AP. "Apostamos por ella y por un plan que sea una realidad con trabajo y sin presiones", puntualizó.