Apnea obstructiva del sueño: la terapia noradrenérgica+antimuscarínica es segura y eficaz

El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Reseñado por Miriam Davis | Informes Clínicos | 15 de junio de 2022

Conclusión práctica

  • Un metanálisis señala que la farmacoterapia específicamente con agentes noradrenérgicos más antimuscarínicos combinados es segura y eficaz para disminuir la gravedad de la apnea obstructiva del sueño.

Relevancia

  • Actualmente, ninguna farmacoterapia goza de uso rutinario para la apnea obstructiva del sueño.

Diseño del estudio

  • Revisión sistemática y metanálisis de 9 ensayos comparativos aleatorios con 154 participantes tras una búsqueda en 7 bases de datos, incluidas PubMed, EMBASE, Cochrane Library y Web of Science.
  • Entre los criterios de inclusión se encontraba el requisito de que un resultado primario fuera el índice de apnea-hipopnea, la saturación de oxígeno nadir, el índice de activación o la eficiencia del sueño.
  • Financiación: Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China.

Resultados fundamentales

  • Los 9 ensayos comparativos aleatorios tenían un formato cruzado doble ciego con un lavado de una semana.
  • 8 de los 9 ensayos comparativos aleatorios compararon farmacoterapia con placebo; el noveno comparó la farmacoterapia con zolpidem y la farmacoterapia.
  • 7 de los 9 ensayos comparativos aleatorios estudiaban los efectos a corto plazo de la farmacoterapia durante una noche; dos fueron sobre efectos a más largo plazo.
  • El metanálisis encontró mejoras en:
    • Índice de apnea-hipopnea: diferencia de medias (DM), −11,27 eventos/hora; p=0,03.
    • Nadir de saturación de oxígeno: DM, 5,06 %; p < 0,0001.
    • Índice de activación: DM, −8,17 eventos/hora; p=0,02.
  • No se observó ninguna mejora en la eficiencia del sueño.
  • La revisión sistemática encontró “mejoras modestas” en la ganancia de bucle y la colapsabilidad de las vías respiratorias superiores, pero un umbral de activación más bajo.
  • Se informaron pocos efectos adversos.

Limitaciones

  • Número reducido de participantes.
  • Solo uso a corto plazo bajo estudio; efectos a largo plazo desconocidos.