Anticoncepción de emergencia: opciones en Urgencias
- Jenny Blair
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
- Hay varias opciones disponibles en Urgencias para prevenir el embarazo tras las relaciones sexuales.
Relevancia
- La prevención tras las agresiones sexuales se lleva a cabo en Urgencias.
- La anticoncepción de emergencia puede prevenir el embarazo tras una agresión sexual o tras el fracaso de otros métodos anticonceptivos.
- No es lo mismo que la interrrupción voluntaria del embarazo (IVE).
- No es efectiva tras la implantación del embrión.
Diseño del estudio
- Revisión narrativa centrada en las siguientes medidas anticonceptivas de emergencia:
- Acetato de ulipristal.
- Levonorgestrel.
- Píldoras anticonceptivas orales combinadas.
- Dispositivos intrauterinos (DIU) de cobre.
- Financiación: ninguna
Resultados fundamentales
- El acetato de ulipristal es un modulador del selectivo del receptor de progesterona.
- Se puede administrar hasta cinco días tras las relaciones sexuales sin protección.
- Es efectiva en personas con un índice de masa corporal (IMC) >25 kg/m2.
- Retrasa el inicio de la menstruación aproximadamente tres días.
- Las pacientes que normalmente utilicen anticonceptivos orales deben utilizar anticonceptivos de refuerzo durante 1 ciclo menstrual tras tomar ulipristal.
- El levonorgestrel es la opción más utilizada en los Estados Unidos.
- Está disponible sin receta.
- Es menos probable que funcione >72 horas tras las relaciones sexuales.
- Las píldoras anticonceptivas orales combinadas requieren varios comprimidos para ser efectivas como anticonceptivos de emergencia.
- La primera dosis debe administrarse en las primeras 72 horas.
- Los DIU de cobre son >99 % efectivos si se insertan en las primeras 120 horas tras las relaciones sexuales sin protección.
- Tienen una duración tras la colocación de hasta 10 años durante los cuales actúan como anticonceptivos.
- Son efectivos en pacientes de todas las tallas.
- Las pacientes pueden requerir derivación ambulatoria para su colocación.
Limitaciones
- Los urgenciólogos podrían no estar capacitados para insertar DIU.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios