Antecedentes de violencia sexual vinculados a hipertensión en mujeres de mediana edad
- Lawn RB
- J Am Heart Assoc
- Maria Baena
- Resúmenes de artículos
Reseñado por la Dra. Jenny Blair | Informes Clínicos | 2 de marzo de 2022
Conclusión práctica
- Entre las mujeres, tanto la agresión sexual como el acoso sexual en el lugar de trabajo se asocian con un mayor riesgo de hipertensión posterior de nuevo inicio.
- La reducción de dicha violencia podría reducir los resultados cardiovasculares adversos en esta población.
Relevancia
- La violencia sexual contra las mujeres es frecuente.
- La hipertensión es un factor de riesgo modificable de enfermedad cardiovascular, la principal causa de muerte en mujeres.
- Gran parte de la investigación previa sobre la violencia sexual y la salud cardiovascular se realizó en el contexto de la violencia de pareja íntima o el maltrato doméstico.
- Este estudio utilizó una muestra de gran tamaño de población general y tuvo un seguimiento a largo plazo.
Resultados fundamentales
- Prevalencia de por vida:
- Agresión sexual: 23 %.
- Acoso sexual en el lugar de trabajo: 12 %.
- Ambos: 6 %.
- Cerca de 7.096 mujeres desarrollaron hipertensión.
- En un análisis ajustado, hazard ratio ajustado (HRa) para la hipertensión frente a ninguna exposición:
- Agresión sexual: 1,11 (IC del 95 %, 1,03-1,19).
- Acoso sexual en el lugar de trabajo: 1,15 (IC del 95 %, 1,05-1,25).
- Ambos: 1,21 (IC del 95 %, 1,09-1,35).
- Los resultados fueron similares, pero atenuados en los análisis de sensibilidad que tienen en cuenta el trauma y los factores sociodemográficos, infantiles y familiares.
Diseño del estudio
- Subestudio prospectivo del Estudio de Salud de Enfermeras II (n=33.127).
- En 2008, los investigadores evaluaron a mujeres de mediana edad sin hipertensión para cada agresión sexual y acoso sexual en el lugar de trabajo.
- Se procedió al seguimiento hasta 2015.
- Resultado: hipertensión incidente autonotificada.
- Financiación: Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH).
Limitaciones
- 95% de las mujeres eran blancas no hispanas.
- El estudio no fue diseñado para probar la mediación por angustia.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios