Aneurismas intracraneales: las mujeres presentan más riesgo de ruptura

  • Zuurbier CCM et al.
  • Stroke

  • Maria Baena
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Reseñado por Susan London | Informes Clínicos | 14 de enero de 2022

Conclusión práctica

  • El riesgo de ruptura de aneurismas intracraneales fue un 39 % mayor en mujeres que en hombres tras tomar en consideración los potenciales factores de confusión.

Relevancia

  • Los resultados de análisis anteriores en los que el sexo no era un predictor independiente pueden haber carecido de poder estadístico.
  • El descubrimiento puede ayudar a la toma de decisiones terapéuticas.

Resultados fundamentales

  • Mujeres frente a hombres con aneurismas intactos:
    • Mayor edad media (61,9 frente a 59,5 años).
    • Menos frecuentemente habían fumado alguna vez (20 % frente a 44 %).
    • Más frecuentemente presentaron aneurismas de la arteria carótida interna (24 % frente a 17 %).
    • Más frecuentemente presentaban múltiples aneurismas (22 % frente a 16 %).
  • Durante el seguimiento medio de ~2,5 años, la tasa de ruptura de aneurisma intacto único o mayor:
    • 1,04 % por persona-año (IC del 95% [IC 95 %], 0,89 %-1,21 %) en mujeres
    • 0,74 % por persona-año (IC 95 %], 0,58 %-0,94 %) en hombres.
  • Riesgo de ruptura en mujeres frente a hombres:
    • Hazard ratio (HR) sin ajustar, 1,43 (IC 95 %, 1,07-1,93).
    • HR ajustadas (IC 95 %, 1,02-1,90).
  • Resultados similares, pero no significativos, en análisis:
    • En pacientes con datos completos (HR, 1,21; IC 95 %, 0,87-1,67).
    • Basándose en aneurismas (HR, 1,33; IC 95 %, 0,98-1,80). 

Diseño del estudio

  • Metanálisis de datos acumulados que utilizó datos de pacientes individuales de 9 cohortes con un total de 9.940 pacientes con 12.193 aneurismas intracraneales intactos.
  • Principal criterio de valoración: ruptura.
  • Financiación: Netherlands Cardiovascular Research Initiative, otros.

Limitaciones

  • Posible sesgo de selección de cohortes.
  • Faltan datos sobre el tabaquismo durante el seguimiento.
  • Se excluyó a 3 cohortes porque los datos de los pacientes no estaban disponibles.