Anestesiología es la especialidad que más plazas MIR ha adjudicado en los primeros diez días
- Noticias profesionales
Han pasado casi diez días desde que empezó el proceso de elección de plazas MIR de este 2023, lo que supone que ya se ha alcanzado casi el ecuador. De esta forma, el Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada ha realizado un nuevo informe. Del mismo se desprende que Anestesiología es la que más plazas ha adjudicado (403) son 8 más que el año pasado, seguida por Pediatría (398) 13 menos que el año pasado y Cirugía Ortopédica y Traumatología (284) con 6 plazas más que el año pasado es la tercera.
En estos primeros diez días, ya han agotado sus plazas disponibles: Dermatología, Cirugía Plástica, Cardiología, Oftalmología, Otorrinolaringología, Neurocirugía, Cirugía Oral y maxilofacial y Medicina Legal y Forense. Estaban próximas a agotar sus plazas Anestesiología con 4 plazas disponibles, Cirugía Ortopédica y Traumatología con una sola plaza, Urología con 6 plazas disponibles, Cirugía Pediátrica con cuatro plazas y Psiquiatría Infantil con diez plazas. De forma contraria, aún no se ha elegido ninguna plaza de: Bioquímica Clínica y Medicina Nuclear.
Adjudicación plazas MIR por hospitales
En estos diez días podían hacer listado de plazas hasta el número de orden 4.000 (aunque se han aceptado varios recursos de reposición y se pasos de turno) y se han adjudicado 3.960 plazas. Por hospitales y centros, ocupan los primeros lugares en el número de plazas elegidas: 12 de octubre, Hospital de la Paz, Valle Hebrón, Gregorio Marañón, Virgen del Rocío y La Fe de Valencia. En la tabla anterior se pueden consultar los 50 centros con más de 30 o más plazas elegidas este año, que con un total de 2.733 plazas suponen el 69 por ciento de las plazas adjudicadas estos primeros diez días. En los 242 Hospitales y centros restantes se han adjudicado un total de 1.227 plazas, el 31 por ciento.
Por Comunidades Autónomas es Madrid la que ha adjudicado un mayor número de plazas (892), 29 más que el año pasado, seguida de Andalucía con 675 plazas que son 3 menos que el año pasado, en tercer lugar, a Cataluña (572) que este año adjudica 53 plazas menos que el año pasado y Valencia ocupa el cuarto lugar con 5 plazas menos este año (417).
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios