Amazon estrena el modelo de suscripción para proporcionar medicamentos

  • Santiago Cervera
  • Salud Digital
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

El modelo de suscripción llamado Prime, de Amazon, que hoy es mundialmente conocido, se lanzó en febrero de 2005, cuando el actual gigante de las ventas por Internet intentaba hacerse con un hueco frente a las cadenas de venta tradicionales (como la de juguetes Toys "R" Us, que años después sufrió la bancarrota), y también frente a quien por aquel entonces era la referencia en la venta on-line, eBay

Prime tenía un funcionamiento simple: por un pago único de 79 dólares al año, los clientes de Amazon disponía de plazos de entrega preferentes y sin costes de envío. Entonces, lo más rápido que llegaban a los domicilios los paquetes en Estados Unidos era dos días. Hasta la llegada de Prime, el precio de un envío normal en ese plazo era de 9,48 dólares. De manera que con nueve pedios al año se rentabilizaba la suscripción.

Lo que consiguió Amazon con este modelo innovador fue aumentar la comodidad en las compras por Internet, y de esa manera vender mucho más. No solo más número de productos, sino más tipos de productos. Lo que empezó siendo una tienda de libros, que luego se amplió hacia los discos, ha llegado a ser el gigante mundial que hoy es gracias a la idea de Prime, sin las que no hubiera alcanzado las cotas de penetración de las que hoy dispone. 

Con Prime, Amazon pudo competir incluso con el comercio de cercanía, porque progresivamente fue mejorando sus tiempos de entrega hasta inocular a una gran parte de sus usuarios la sensación de comodidad al recibir cualquier cosa por la puerta en unos plazos muy ajustados. En 2021 había más de 200 millones de hogares abonados en esta modalidad. El usuario medio de Prime gasta 1.400 dólares al año, mientras que los no abonados se quedan en 600 dólares al año.  

Prime, además del servicio de envío gratuito de compras, ha aumentado la gama de ventajas que ofrece a quienes lo pagan para fidelizar su uso. Entre otras, añadiendo el acceso a series y película en Amazon Prime Video, canciones en una versión reducida de Amazon Music, o repositorios en la nube para guardar archivos y fotografías. También, una o dos veces al año se celebra el Prime Day, momento en el que se hacen ofertas de productos con descuentos exclusivos para los socios.

Hay que tener presente toda la historia de éxito que hay detrás de Prime para ponderar lo que ahora significa la noticia que ha comunicado Amazon en Estados Unidos, donde desde hace tiempo hay una gran competencia por tener presencia en el sector de la venta de medicamentos por Internet. Amazon ha lanzado el servicio RxPass, que es una suscripción complementaria a Prime para la compra de medicamentos genéricos, y que cuesta 5 dólares mensuales a cambio del envío de cualquier cantidad de fármacos recetados. RxPass proporciona tratamientos para más de 80 afecciones de salud comunes, que van desde la hipertensión, a la pérdida de cabello, la disfunción erectil, la ansiedad o el reflujo gástrico.

¿Cubre el envío o el propio medicamento?

Lo más llamativo de este nuevo sistema es que el precio de la suscripción a RxPass cubre el precio de los medicamentos, no solo su envío. La única condición es que se trate de alguno de los fármacos que Amazon tiene dentro de este programa (se trata de medicamentos genéricos que se usan en más de 80 afecciones de salud frecuentes), y que en el caso de ser un tratamiento bajo precisión se presente la correspondiente receta. Incluye principios activos como el alopurinol, la amoxicilina, el bupropion, la simvastatina, el estradiol, el losartán, el naproxeno, el sildenafilo o la risperidona.  

 

Farmacia presencial y farmacia por Internet.

 

Los datos económicos de los ahorros potenciales son impresionantes. En la web de Amazon se pone el ejemplo de un paciente que necesite tomar un inhibidor del enzima convertidor de angiotensina para el tratamiento de hipertensión junto con un hipoglucemiante. El coste mensual de los genéricos supondría unos 30 dólares. Si hubiera un seguro médico que cubriera una parte, serían 10 dólares. Pues bien, Amazon lo pone en la puerta de casa por 5 dólares.

Para la gestión de este programa, los usuarios de RxPass han de estar dados de alta en la plataforma Amazon Pharmacy, lo que facilita la verificación de la prescripción y permite llevar un control de los medicamentos que se utilizan.  

Como explican en Amazon, RxPass no es un seguro médico, pero puede ser útil para las personas que no lo tienen, o cuando este no cubra determinados medicamentos. Las personas acogidas a seguros financiados por el gobierno norteamericano, como Medicare o Medicaid, no pueden suscribirse a RxPass. Además, el servicio no está disponible en algunos estados, entre ellos California, Pensilvania o Texas.

Los medicamentos se pueden entregar mensual o trimestralmente, según los requisitos de la prescripción. Amazon dice que más de 150 millones de estadounidenses actualmente toman habitualmente uno o más de los medicamentos disponibles a través de RxPass, que aproximadamente la mitad de los adultos norteamericanos toman dos o más medicamentos a diario, y que a una cuarta parte de ellos les resulta difícil pagar los medicamentos que necesitan.

Es llamativo que en el momento de anunciar el servicio, la empresa ha dicho que “RxPass es una forma más en la que Amazon está replanteándose la atención sanitaria para brindar beneficios y ventajas”. 

La ambición del planteamiento llega hasta el punto de que podemos considerar que Amazon está regalando los tratamientos, porque el coste de la suscripción escasamente llega para sufragar el envío. Por tanto, cabe preguntarse qué gana el gigante de internet haciendo esto. 

La respuesta tiene que ver con dos dimensiones distintas. Por una parte, es una manera de afianzar el propio programa Prime, al que hay que estar suscrito para disponer de RxPass. Se podría decir, en efecto, que en Estados Unidos ser de Prime añade la ventaja de disponer de medicamentos gratuitos. 

Pero además, es una manera que tiene Amazon de ganar una rápida cuota de mercado en el ámbito de la farmacia por Internet, donde ya está presente con plataformas como Amazon Pharmacy y la compra que realizó hace años de Pill Pack. El sueño de ser la mayor farmacia del mundo está más cerca.