Amazon cierra la división Halo y se marcha del mundo de los dispositivos personales para la salud
- Santiago Cervera
- Salud Digital
Amazon Halo es una gama de dispositivos y aplicaciones asociadas que el gigante del comercio electrónico lanzó a partir del año 2020, y con la que quería tomar una posición referencial en el campo de la salud y el bienestar físico.
Estaba compuesta, en primer lugar, por la Halo Band, una pulsera inteligente que inicialmente sorprendió porque no tenía pantalla, pero que luego evolucionó hacia Halo View, un reloj digital de línea más clásica. En ambas versiones de este wearable o tecnología ponible, el dispositivo era capaz de medir diferentes variables relacionadas con la salud y el bienestar de la persona, como la actividad física, el sueño, la frecuencia cardiaca o la temperatura corporal. La pulsera contaba con una serie completa de sensores, incluyendo un acelerómetro, un sensor de temperatura, un sensor de frecuencia cardiaca y dos micrófonos.
Frente a opciones parecidas en el mercado, tenía algunas peculiaridades. Por ejemplo, que sus algoritmos le permitían detectar la postura y el movimiento laboral, lo que se pensó que podría ayudar a los usuarios a mejorar la higiene postural y prevenir lesiones o dolores.
Además, los micrófonos se presentaron como un ingenio para nutrir un sistema bastante sofisticado de análisis de voz, que se decía podía ayudar a valorar el estrés o el estado emocional del usuario, y proporcionarle información permanente para corregir una situación de cansancio o tensión.
Tanto el reloj como la pulsera funcionaban sincronizándose con la aplicación Amazon Halo, en la que era posible visualizar los datos de salud y bienestar, establecer objetivos y recibir sugerencias personalizadas. La aplicación también ofrecía planes proactivos de actividad física y meditación, así como la posibilidad de conectarse con entrenadores personales. Dentro de la app se podían contratar mediante suscripción mensula los módulos de Halo Fitness y Halo Nutrition, para mejorar estilos de vida.
Junto a la pulsera, Amazon anunció para finales de 2022 el Halo Rise, un dispositivo para la mesilla de noche que servía como lámpara, despertador y monitor de sueño, que prometía mejorar la calidad de vida y prestar ayuda para establecer una pauta de descanso de mayor calidad.
Avances originales gracias al software
Pero además de los dispositivos, Halo desarrolló un conjunto de aplicaciones de programación pioneras y bastante originales. La más llamativa de todas era un escáner de masa corporal, denominado Halo Body, que era capaz de realizar un cálculo exacto del volumen del cuerpo y el porcentaje de grasa corporal del usuario empleando exclusivamente la cámara del móvil.
Estaba integrado en un sistema gráfico que permitiría monitorizar de manera directa el progreso cuando se tratara de adelgazar o mejorar el estado físico, creando la representación de una imagen 3D del usuario mediante un sistema de inteligencia artificial que era capaz de determinar con sorprendente exactitud el peso y su distribución corporal, junto con el porcentaje de grasa. Para obtener la imagen y los cálculos, el usuario lo único que tenía que hacer era realizar una toma de cuatro fotografías de sí mismo, y el sistema fue validado como fiable en comparación con otras técnicas de uso clínico, como la densitometría ósea (DXA).
Las razones por las que Amazon entró en este campo de la salud personal, que ya en el año 2020 estaba lleno de opciones (como Fitbit, los relojes de Apple, Samsung y Xiaomi, la gama Withings, o el anillo de Aura), no se explicaron explícitamente. Pero parece claro que la empresa quería ver de qué era capaz, como muchas veces hacen las grandes compañías tecnológicas explorando áreas en las que puedan aplicar sus conocimientos previos.
Una característica de estos dispositivos de Amazon era que, lógicamente, se vendían sólo a través de internet, y además tenían unos precios bastante comedidos. Los servicios de suscripción añadían ingresos basados en la recurrencia de los pagos.
La noticia que se acaba de conocer es que apenas tres años después de su lanzamiento, Amazon ha decidido cerrar toda la división Halo. Ha dejado de vender los productos, y ha despedido a los empleados de la unidad.
En términos organizativos, Halo había pasado a ser una parte de la división de hogar inteligente y salud de Amazon, en la que están integrados los altavoces Alexa, y sobre la que también se anunció recientemente que se avecinaba una reestructuración profunda al no ofrecer una rentabilidad suficiente. Los problemas vienen derivados de que la venta de los dispositivos se hace a precio de coste, sin beneficio, y que la inversión no se recupera por otras vías.
El hecho de que Amazon esté reevaluando qué exigencia de rentabilidad quiere obtener en la división de hogar inteligente es la causa principal del cierre de Halo. Pero no el único. Lo que reconocen en la empresa es que el segmento de los dispositivos está muy concurrido, y edificar un ecosistema propio es tremendamente complicado, aunque se hayan generado ideas nuevas y realmente interesantes desde el punto de vista de la salud, como lo relacionado con la valoración del estado emocional analizando la voz, o el sistema para determinar la masa corporal.
Pero además de la falta de rentabilidad, hay que tener en cuenta que rivales como Fitbit, Apple y Samsung han agregado durante los últimos años a sus dispositivos funciones como el electrocardiograma o la detección pasiva de la fibrilación auricular, capacidades que no llegó a tener la gama de Amazon, y que parecen relevantes para los consumidores.
Como consecuencia de esta decisión, todos los dispositivos de Halo se van a dejar de vender en Amazon.com, y en pocos meses desaparecerán las funciones que se ofrecían a través de la aplicación. Se reembolsarán las compras hechas en el último año, igual que todas las tarifas de suscripción no utilizadas. Los dispositivos dejarán de sincronizar el 1 de agosto, y se eliminarán todos los datos, que no obstante pueden ser descargados o borrados por los propios usuarios.
En el correo electrónico a sus clientes, Amazon habla de que “pensamos en grande, experimentamos e invertimos en nuevas ideas”, y que están “orgullosos de lo que construimos”.
Lo que no podemos saber todavía es si los desarrollos tecnológicos más pioneros, que eran fundamentalmente la programación que dio origen al innovador medidor de la masa corporal o el nivel de estrés, tendrán una nueva vida en alguna otra compañía.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios