Alta prevalencia de síntomas de vías urinarias bajas en el tercer trimestre del embarazo

  • Miriam Davis
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Antecedentes

  • El debilitamiento de los músculos pélvicos y la fascia endopélvica durante el embarazo se asocia a síntomas de las vías urinarias bajas.

  • Aunque los síntomas de las vías urinarias bajas son frecuentes, su prevalencia y factores de riesgo no son bien conocidos en esta población.

Conclusión práctica

  • Según un estudio transversal de cohortes, el 97,3 % de las mujeres embarazadas en el tercer trimestre de embarazo declararon al menos un síntoma de las vías urinarias bajas.

  • En el estudio, publicado en la revista International Urogynecology Journal, se revela que solo el 13,4 % de la cohorte afirma que los síntomas de las vías urinarias bajas interfieren en su calidad de vida.

  • En esta población se encuentran tres factores de riesgo modificables de síntomas de las vías urinarias bajas.

Relevancia

  • El hallazgo de factores de riesgo modificables impulsó a los autores a recomendar que "la prevención y el asesoramiento adecuado sobre los síntomas de las vías urinarias bajas son piedras angulares de la atención al embarazo."

Diseño del estudio

  • Estudio transversal de cohortes de 927 mujeres embarazadas en el tercer trimestre en 8 hospitales de Italia y Suiza de habla italiana.

  • Se administró a las mujeres el "Cuestionario italiano del suelo pélvico para embarazadas y puérperas" validado.

  • Criterio principal de valoración: al menos un síntoma de las vías urinarias bajas.

  • Financiación: ninguna declarada.

Resultados fundamentales

  • El 97,3 % de la cohorte declaró al menos un síntoma de las vías urinarias bajas.

  • Los síntomas de las vías urinarias bajas más frecuentes fueron:

    • Polaquiuria, 77,3 %.

    • Nicturia, 68,2 %.

    • Urgencia, 68,1 %.

  • El síntoma de las vías urinarias bajas menos notificado fue la enuresis nocturna, 17 %.

  • Solo el 13,4 % de la cohorte declaró que los síntomas de las vías urinarias bajas reducían su calidad de vida.

  • Tres fueron los factores de riesgo modificables:

    • El tabaquismo se asoció con la urgencia (odds ratio [OR], 1,45; p = 0,044, un aumento del 45 %).

    • La incapacidad para contraer los músculos del suelo pélvico se asoció con polaquiuria (OR, 1,66; p = 0,01), nicturia (OR, 1,7; p = 0,002), enuresis nocturna (OR, 1,94; p = 0,001) y tenesmo (OR, 1,72; p = 0,001), entre otros síntomas de las vías urinarias bajas.

    • Un índice de masa corporal (IMC) > 25 25 kg/m2 (es decir, sobrepeso y obesidad) se asoció con la nicturia (OR, 1,52; p = 0,048) y el uso de apósitos higiénicos para las pérdidas de orina (OR, 1,39; p = 0,036).

Limitaciones

  • Diseño observacional transversal.