AHA 2021 — La empagliflocina muestra beneficio clínico en los pacientes hospitalizados con insuficiencia cardiaca aguda
- Univadis
- Conference Report
Conclusión práctica
- La empagliflocina puede mejorar los desenlaces en los adultos hospitalizados con insuficiencia cardiaca aguda cuando se inicia poco después de la estabilización en el hospital.
Relevancia
- En el ensayo EMPA-REG OUTCOME del 2015, la empagliflocina fue el primer inhibidor del cotransportador de sodio y glucosa de tipo 2 en demostrar beneficios cardiovasculares.
- Los ensayos más recientes, EMPEROR-Reduced y EMPEROR-Preserved, también han mostrado los beneficios de la empagliflocina en una amplia variedad de pacientes con insuficiencia cardiaca.
Diseño del estudio
- En el ensayo EMPULSE, se asignó de modo aleatorio (1:1) a 530 pacientes (media de edad: 71 años; el 33 %, mujeres) con insuficiencia cardiaca a recibir 10 mg de empagliflocina o placebo, poco después de la estabilización en el hospital (mediana: 3 días).
- El criterio de valoración principal fue una combinación del tiempo transcurrido hasta la muerte, la frecuencia de los episodios de insuficiencia cardiaca, el tiempo transcurrido hasta el primer episodio de insuficiencia cardiaca y el cambio en la puntuación de la calidad de vida en comparación con el momento inicial a los 90 días.
- Financiación: Alianza contra la Diabetes de Boehringer Ingelheim y Eli Lilly and Company.
Resultados fundamentales
- El grupo de empagliflocina presentó una probabilidad un 36 % más elevada de experimentar beneficio clínico a los 90 días (cociente de ganancias estratificadas: 1,36; IC del 95 %: 1,09-1,68; p = 0,0054) que el grupo de placebo.
- El grupo que recibió empagliflocina presentó, en comparación con el grupo que recibió placebo, tasas más bajas de:
- Mortalidad por cualquier causa (4,2 % frente al 8,3 %); y
- Episodios de insuficiencia cardiaca (10,6 % frente al 14,7 %).
- Hubo una diferencia media de 4,5 puntos (IC del 95 %: 0,3-8,6; p = 0,0347) en la puntuación total de síntomas del cuestionario de miocardiopatía de Kansas City a los 90 días a favor de la empagliflocina.
- El tiempo transcurrido hasta la muerte por cualquier causa o hasta el primer episodio de insuficiencia cardiaca fue favorable a la empagliflocina (hazard ratio [HR]: 0,65; IC del 95 %: 0,43-0,99; p = 0,0423).
- El grupo de empagliflocina también experimentó una mayor pérdida de peso que el grupo de placebo (media de la diferencia: −1,5 kg; IC del 95 %: de –2,8 a –0,3 kg; p = 0,0137).
- La frecuencia de la insuficiencia renal aguda fue menor en el grupo de empagliflocina que en el de placebo (7,7 % frente al 12,1 %).
- Los beneficios de la empagliflocina se mantuvieron constantes entre los subgrupos, independientemente del tipo de insuficiencia cardiaca (con función sistólica conservada o reducida) o de la presencia/ausencia de diabetes de tipo 2.
Limitaciones
- La muestra era de pequeño tamaño.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios