AHA 2021 — El ácido acetilsalicílico a largo plazo no produce ningún efecto sobre el riesgo de demencia en los pacientes con diabetes de tipo 2
- Maria Baena
- Cobertura de Congreso
Conclusión práctica
- Los últimos resultados del ensayo ASCEND han mostrado que el uso a largo plazo de ácido acetilsalicílico en dosis bajas no produce ningún efecto sobre el riesgo de demencia entre los pacientes con diabetes de tipo 2.
Relevancia
- Aunque el ácido acetilsalicílico puede prevenir el deterioro cognitivo previniendo los ictus y los accidentes isquémicos transitorios, también puede empeorar el deterioro cognitivo por el aumento del riesgo de hemorragias y microhemorragias intracraneales.
- No hay ningún dato convincente procedente de estudios anteriores en relación con el efecto del uso a largo plazo del ácido acetilsalicílico sobre el riesgo de demencia.
Diseño del estudio
- En el ensayo ASCEND, se asignó de manera aleatoria a recibir ácido acetilsalicílico o placebo a 15.480 pacientes (media de edad: 63 años; el 63 %, hombres) con diabetes de tipo2 y sin antecedentes de enfermedad cardiovascular ni de demencia en el momento inicial.
- La duración del seguimiento fue de 7,4 años, con 1,8 años de seguimiento adicional después de la finalización del ensayo.
- El criterio de valoración principal fue la incidencia de demencia utilizando una definición amplia (en la que se incluían: demencia, confusión, daño cognitivo, derivación a una clínica de memoria o a psiquiatría geriátrica).
- Financiación: Fundación Británica del Corazón, Consejo de Investigación Médica del Reino Unido, Alzheimer's Research UK.
Resultados fundamentales
- Se registró un total de 1146 episodios de demencia amplia de nueva aparición.
- El criterio de valoración principal de resultado de demencia en su acepción amplia apareció en el 7,1 % de los pacientes del grupo de ácido acetilsalicílico frente al 7,8 % de los pacientes del grupo de placebo (cociente de tasas [RR]: 0,91; IC del 95 %: 0,81-1,02).
- El beneficio no significativo del 9 % con ácido acetilsalicílico abarcaba desde una reducción del 19 % hasta un aumento del 2 % en el riesgo de demencia.
- No se produjo ninguna diferencia significativa en la incidencia del criterio de valoración de demencia en su acepción más estricta (criterio de valoración secundario) entre los grupos de ácido acetilsalicílico y de placebo (3,3 % frente al 3,7 %, respectivamente; RR: 0,89; IC del 95 %: 0,75-1,06).
Limitaciones
- El número de casos de demencia de nueva aparición fue pequeño.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios