AHA 2021 — Prevención del deterioro cognitivo en los pacientes de edad avanzada con fibrilación auricular: ¿dabigatrán o warfarina?
- Maria Baena
- Cobertura de Congreso
Conclusión práctica
- No se apreciaron diferencias significativas en los resultados cognitivos entre los adultos de edad avanzada con fibrilación auricular o con flutter auricular que recibieron dabigatrán o warfarina.
Relevancia
- En investigaciones previas se ha observado que la fibrilación auricular es un factor de riesgo de deterioro cognitivo y que los anticoagulantes orales podrían mitigar ese riesgo.
Diseño del estudio
- En el ensayo abierto GIRAF se asignó de modo aleatorio a 200 pacientes de ≥70 años de edad con fibrilación auricular no valvular o flutter auricular con una puntuación >1 en la escala CHA2DS2-VASc a recibir bien dabigatrán (110 o 150 mg dos veces al día), bien warfarina (ajustada para alcanzar un índice internacional normalizado [INR] de 2-3).
- En las visitas de seguimiento a 1 año y a los 2 años se realizaron evaluaciones cognitivas y funcionales.
- El criterio de valoración principal fue el daño cognitivo a los 2 años.
- Financiación: recibió respaldo parcial de Boehringer Ingelheim do Brasil Química e Farmacêutica Ltda.
Resultados fundamentales
- No hubo diferencias significativas en las puntuaciones de las pruebas cognitivas entre los grupos que recibieron dabigatrán y warfarina a los 2 años, excepto en la evaluación cognitiva de Montreal, que fue favorable a la warfarina.
- En el miniexamen del estado mental (Mini-Mental), los resultados fueron de −0,69 frente a −0,57 (p = 0,75).
- En la evaluación cognitiva de Montreal, los resultados fueron de −0,39 frente a 0,58 (p = 0,02).
- En la batería de pruebas neuropsicológicas, los resultados fueron de 0,02 frente a −0,03 (p = 0,40).
- En el test neuropsicológico generado por ordenador, los resultados fueron de −0,06 frente a 0,09 (p = 0,06).
- Del mismo modo, no hubo diferencias significativas en los dominios cognitivos entre los grupos que recibieron dabigatrán y warfarina a los 2 años:
- Dominio de memoria (diferencia: 0,22; p = 0,07);
- Funciones ejecutivas (diferencia: 0,02; p = 0,81);
- Idioma (diferencia: −0,10; p = 0,21); y
- Atención (diferencia: −0,15; p = 0,07).
Limitaciones
- La tasa de abandono entre los participantes durante el estudio fue elevada.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios