AHA 2019 — La dapagliflozina resulta beneficiosa para los pacientes con insuficiencia cardíaca no diabética con fracción de eyección reducida

  • Univadis
  • Conference Report
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Punto clave

  • En el ensayo DAPA-HF, la dapagliflozina (DAPA) reduce los episodios de insuficiencia cardíaca (HF) en los pacientes con reducción de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (rFEVI) con o sin diabetes de tipo 2.

Por qué es importante

  • La DAPA ofrece un nuevo enfoque para el tratamiento de los pacientes con rFEVIindependientemente de la diabetes de tipo 2.

Diseño del estudio

  • Se asignó de modo aleatorio a pacientes con IC de clases II-IV según la NYHA (New York Heart Association, asociación de cardiólogos de Nueva York) y una fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) ≤ 40 %, a recibir cada día 10 mg de DAPA (n = 2373) o placebo (n = 2371), además de recibir el tratamiento médico estándar.
  • Los pacientes podían presentar o no diabetes de tipo 2 y la concentración de la prohormona N-terminal del péptido natriurético cerebral era ≥ 600 pg/ml.
  • El ensayo DAPA-HF recibió financiación de AstraZeneca.

Resultados clave

  • Los grupos con y sin diabetes estaban bien emparejados por edad (media: 67 años), sexo, clase según la NYHA, media de la FEVI (31 %), otros parámetros analíticos y tratamientos farmacológicos y con dispositivos médicos.
  • La DAPA produjo reducciones sustanciales y continuadas en la muerte y el empeoramiento de la IC en comparación con el placebo, independientemente de la diabetes de tipo 2.
  • El criterio de valoración compuesto principal fue la muerte por motivos cardiovasculares, la hospitalización por IC o la visita al servicio de urgencias por IC en 24 meses:
    • con diabetes de tipo 2: HR: 0,75 (IC del 95 %; 0,63-0,90);
    • sin diabetes de tipo 2: HR: 0,73 (IC del 95 %; 0,60-0,88).
  • En los componentes del criterio de valoración:
    • Empeoramiento del episodio de IC:
      • con diabetes de tipo 2: HR: 0,77 (IC del 95 %; 0,61-0,95);
      • sin diabetes de tipo 2: HR: 0,62 (IC del 95 %; 0,48-0,80).
    • Muerte por causas cardiovasculares:
      • con diabetes de tipo 2: HR: 0,79 (IC del 95 %; 0,63-1,01);
      • sin diabetes de tipo 2: HR: 0,85 (IC del 95 %; 0,66-1,10).
  • El criterio de valoración secundario fue la muerte por cualquier causa:
    • con diabetes de tipo 2: HR: 0,78 (IC del 95 %; 0,63-0,97);
    • sin diabetes de tipo 2: HR: 0,88 (IC del 95 %; 0,70-1,12).
  • Los valores en seguridad/acontecimientos adversos (AA) fueron:
    • con diabetes de tipo 2: cualquier AA grave: con DAPA: 41,7 % frente al 48,3 % con placebo (p = 0,002);
    • sin diabetes de tipo 2: no se produjeron diferencias significativas.
  • Se produjo un 4,0-5,4 % de suspensión del tratamiento entre todos los grupos.

Limitaciones

  • Los resultados exigen confirmación.
  • No hay información sobre la secuenciación de los fármacos.