AFEM concluye que el problema estructural de la Sanidad Pública de Madrid sigue pendiente
- Noticias profesionales
La Asociación de facultativos especialistas de Madrid (AFEM) valora positivamente que, tras casi 4 meses de huelga indefinida, los médicos de Atención Primaria hayan logrado un acuerdo histórico. Sin embargo, señalan que los problemas estructurales de la Atención Primaria y la Sanidad Pública madrileña siguen en pie. La cuestión es que “ahora estamos en mejores condiciones para seguir luchando por solucionarlos, pues la gran riqueza que deja también esta huelga, es la unidad con los pacientes en ese objetivo”.
De esta forma, apuntan que desde la Comunidad de Madrid se ha estado negando a escuchar o negociar con los profesionales sin cesar en sus ataques, descalificaciones y medidas represivas a los médicos en huelga. Sin embargo, ahora dice su presidenta que se puede mejorar la sanidad sin hacer huelgas. “Defender hoy la Sanidad Pública es defender a sus profesionales y apoyar la lucha por la mejora de sus condiciones laborales y de la atención que prestan a la población, para que sea de calidad y segura”, insisten.
“Cabe preguntarse los motivos para semejante cerrazón por parte de la administración en este pulso, pudiendo haber negociado y no prolongado innecesariamente el sufrimiento de profesionales y pacientes”, añaden desde AFEM.
Retos pendientes según AFEM
De esta forma, la huelga de Atención Primaria se ha cerrado tras el refrendo masivo de 800 médicos en una reunión virtual al preacuerdo verbal alcanzado el 15 de marzo, y firmado en la noche del 16. Pero quedan pendientes otros conflictos.
Así, la huelga de hospitales, en un gesto de buena voluntad, ha suspendido su 3ª jornada de huelga para desarrollar las negociaciones. Estas ahora se centran en la jornada laboral y las guardias fundamentalmente. Por otra parte, la huelga de las urgencias extrahospitalarias se mantiene de forma intermitente para seguir defendiendo la vuelta al modelo previo. Paralelamente otros colectivos no médicos también se ponen en huelga, conscientes de que sólo dos vías son posibles, la movilización o los juzgados.
De esta forma, desde AFEM concluyen que el problema estructural de la Sanidad Pública sigue pendiente: el millón de pacientes sin médico; las listas de espera; la falta de recursos humanos suficientes…. “Todo ello requiere más que nunca la lucha unida de todos los profesionales y la población, cuya próxima estación es la manifestación del 26 de marzo convocada por múltiples organizaciones”. Desde su punto de vista, las soluciones pasan por el incremento presupuestario suficiente y por hacer realidad y profundizar en la mejora de las condiciones de los profesionales y de la atención sanitaria.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios