Advertencia de ácido acetilsalicílico: ¡anemia en mayores!
- Kelly Ragan
- Noticias de Medscape
Las personas mayores bajo tratamiento con ácido acetilsalicílico (aspirina) en dosis bajas todos los días tienen un 20 % más de riesgo de presentar anemia, incluso sin haber tenido un evento hemorrágico importante, según los resultados de un nuevo ensayo controlado aleatorizado.[1]
En el estudio, publicado el 20 de junio en Annals of Internal Medicine, los investigadores analizaron datos del estudio de Ácido acetilsalicílico en la reducción de eventos en adultos mayores (ASPREE) y examinaron las concentraciones de hemoglobina entre 19.114 pacientes mayores sanos que vivían en la comunidad.
"Sabíamos a partir de grandes ensayos clínicos, incluido nuestro ensayo ASPREE, que el uso diario de ácido acetilsalicílico diario en dosis bajas aumentaba el riesgo de sangrado clínicamente significativo", dijo la Dra. Zoe McQuilten, Ph. D., hematóloga de la Universidad Monash en Melbourne, Australia, y autora principal del estudio. "A partir de nuestro estudio, encontramos que el uso de ácido acetilsalicílico en dosis bajas también aumentó el riesgo de anemia durante el ensayo, y esto probablemente se debió a un sangrado que no era clínicamente aparente".
La anemia es común entre los pacientes de edad avanzada. Puede causar fatiga, taquicardia o arritmias, cefaleas, dolor en el pecho y acúfenos, según la Clínica Cleveland.[2] También puede empeorar enfermedades como la insuficiencia cardiaca, el deterioro cognitivo y la depresión en personas de edades iguales o mayores a 65 años.
La Comisión Comisión de Servicios Preventivos de Estados Unidos (USPSTF) cambió su recomendación sobre el uso de ácido acetilsalicílico para la prevención primaria de enfermedades cardiovasculares en 2022, recomendando no iniciar ácido acetilsalicílico en dosis bajas para adultos de edades iguales o mayores a 60 años. Para los adultos de 40 a 59 años que tienen un riesgo de enfermedad cardiovascular del 10 % o más a 10 años, la comisión recomienda que los pacientes y los médicos tomen la decisión de iniciar el uso de ácido acetilsalicílico en dosis bajas caso por caso, ya que el beneficio es pequeño.
La Dra. McQuilten comentó que pasó los últimos cinco años diseñando subetapas de la anemia y trastornos como neoplasias hematológicas. En muchos casos de anemia, los médicos no pueden determinar la causa subyacente, dijo. Un estudio publicado en Journal of American Geriatrics Society en 2021 encontró que en aproximadamente un tercio de los casos de anemia, la etiología no estaba clara.[3]
Alrededor del 50 % de las personas mayores de 60 años que participaron en el estudio más reciente utilizaron ácido acetilsalicílico para la prevención entre 2011 y 2018. Es probable que ese número haya disminuido después de que se hicieron cambios en las recomendaciones en 2022, según la Dra. McQuilten, pero es posible que el uso a largo plazo haya continuado entre los pacientes mayores. Los investigadores también examinaron los niveles de ferritina, que sirven como indicador de los niveles de hierro, al inicio del estudio y después de tres años.
La incidencia de anemia fue de 51 eventos por 1.000 años-persona en el grupo de ácido acetilsalicílico, en comparación con 43 eventos por 1.000 años-persona en el grupo de placebo, según los investigadores. La probabilidad estimada de experimentar anemia dentro de los cinco años fue del 23,5 % (IC 95 %: 22,4 % al 24,6 %) en el grupo de ácido acetilsalicílico y del 20,3 % (IC 95 %: 19,3 % al 21,4 %) en el grupo de placebo. La terapia con ácido acetilsalicílico resultó en un aumento del 20 % en el riesgo de anemia (IC 95 %: 1,12 a 1,29).
Las personas bajo tratamiento con ácido acetilsalicílico tenían más probabilidades de tener niveles séricos más bajos de ferritina a los tres años que las que recibieron placebo. La disminución promedio de ferritina entre los participantes bajo ácido acetilsalicílico fue un 11,5 % mayor (IC 95 %: 9, % al 13,7 %) que entre aquellos con placebo.
El Dr. Basil, Ph. D., oficial médico supervisor del Instituto Nacional sobre el Envejecimiento, parte de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, dijo que los hallazgos deberían alentar a los médicos a prestar más atención a los niveles de hemoglobina y conversar con los pacientes para analizar su necesidad del tratamiento con ácido acetilsalicílico.
Para alguien bajo tratamiento con ácido acetilsalicílico y que es mayor, y no es por una indicación como una enfermedad cardiovascular, considere seriamente si esa es la mejor opción de tratamiento, dijo el Dr. Basil Eldadah.
"Si alguien ya está bajo tratamiento con ácido acetilsalicílico por cualquier motivo, vigile la hemoglobina", agregó el Dr. Eldadah, que no participó en el estudio. "Para alguien bajo tratmiento con ácido acetilsalicílico y que es mayor, y no es por una indicación como una enfermedad cardiovascular, considere seriamente si esa es la mejor opción de tratamiento".
El estudio no examinó las consecuencias funcionales de la anemia en los participantes, lo que, según el Dr. Eldadah, podría ser la base para futuras investigaciones. Los investigadores dijeron que una limitación era que no estaba claro si la anemia era suficiente para causar síntomas que afectaran la calidad de vida de los participantes o si el sangrado oculto causaba la anemia. Los investigadores tampoco documentaron si los pacientes vieron a sus médicos habituales y recibieron tratamiento para la anemia durante el transcurso del ensayo.
El estudio fue financiado a través de subvenciones del Consejo Nacional de Investigación Médica y de Salud y la Fundación Bill y Melinda Gates. Los autores informaron haber recibido honorarios por consultoría, honorarios y opciones sobre acciones y han participado en juntas de monitoreo de datos no relacionadas con el estudio para Vifor Pharma, ITL Biomedical, Pfizer, Boehringer Ingelheim, Bayer Healthcare, AbbVie y Abbott Diagnostics.
Este contenido fue publicado originalmente en Medscape.com y adaptado para Medscape en español, parte de la Red Profesional de Medscape.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios