Administración de una vacuna viva atenuada en un niño expuesto a un anti-TNF in utero

  • Nathalie Barrés

El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Casi una cuarta parte de los niños nacidos de madres que recibieron un fármaco inhibidor del factor de necrosis tumoral (anti-TNF) durante el embarazo seguirán teniendo niveles detectables de anti-TNF en sangre a los 6 meses.

Para estimar el tiempo de eliminación del anti-TNF en el niño, se puede utilizar una medición de anti-TNF en el cordón umbilical en el momento del nacimiento y una segunda muestra un mes o más después para estimar el momento en el que es posible la administración de una vacuna viva atenuada, utilizando una herramienta en línea.

La Organización Europea de Crohn y Colitis recomendó en 2022 posponer la administración de vacunas vivas atenuadas hasta el año de edad o hasta que la molécula en cuestión deje de ser detectable en la sangre de los bebés que hayan sido expuestos en el útero a un anti-TNF alfa. Este año la Agencia Europea del Medicamento ha recomendado también que no se administren vacunas vivas atenuadas durante el primer año de vida subrayando que dicha vacunación debe considerarse si existe un beneficio real y si el nivel de fármaco no es detectable. Sin embargo, hasta la fecha, a pesar de las recomendaciones de las sociedades científicas y/o de las autoridades sanitarias, no se conocía el tiempo real de eliminación de estas moléculas en los niños expuestos en el útero.

Un estudio prospectivo ha medido entre 2011-2018 en 15 instituciones de atención terciaria con sede en Dinamarca, Australia, Nueva Zelanda y los Países Bajos, los niveles de anti-TNF alfa (infliximab/adalimumab) en el cordón umbilical y la sangre (durante el primer año de vida) de los niños nacidos de madres tratadas con estos fármacos durante el embarazo. También ha desarrollado un modelo farmacocinético para predecir el tiempo de eliminación tras la exposición in utero a un anti-TNF alfa (infliximab/adalimumab).

En total se analizaron los datos de 107 niños expuestos en el útero a un anti-TNF alfa. Se utilizaron 166 muestras de sangre, 71 expuestos a infliximab y 36 a adalimumab, para desarrollar el modelo matemático.

El infliximab era detectable a la edad de 3 meses en el 93 % de los niños expuestos in utero a esta molécula, en el 27 % de los niños a los 6 meses, en el 10 % a los 9 meses y en el 4 % al año de vida.

El adalimumab era detectable en el 97 % de los niños a los 3 meses, en el 17 % a los 6 meses dejando después de ser detectable.

El modelo matemático utilizado para predecir el tiempo de eliminación del tratamiento mostró resultados coherentes con las mediciones realizadas en condiciones reales. Se ha desarrollado una herramienta en línea para ayudar a los médicos a calcular el tiempo de eliminación del anti-TNF en estas condiciones, siendo necesaria la información acerca del anti-TNF utilizado por la madre y los niveles detectados al nacer en el cordón umbilical y en el niño durante el primer año de vida. Con estos datos se puede utilizar un modelo para predecir el tiempo que transcurre hasta que se alcanza el umbral de detección de la molécula en la sangre.

Este contenido fue publicado originalmente en Univadis Francia.