Adenocarcinoma pancreático ductal: la dexametasona durante el procedimiento de Whipple se relaciona con una mejor supervivencia global
- Sandini M & al.
- Ann Surg Oncol
- Univadis
- Clinical Summary
Punto clave
- Una única dosis intraoperatoria de dexametasona redujo de modo significativo las complicaciones infecciosas después de una pancreaticoduodenectomía (PD, también conocida como «procedimiento de Whipple») y se asoció con una ventaja significativa en la SG en los pacientes con adenocarcinoma pancreático ductal (ACPD).
Por qué es importante
- No estaba claro el efecto de la dexametasona y otros corticoesteroides sobre la curación después de la PD.
Diseño del estudio
- Se sometieron a PD 679 pacientes con cáncer pancreático, bien con administración intraoperatoria de dexametasona (n = 117) o sin ella (n = 562).
- Financiación: no se reveló ninguna.
Resultados clave
- La tasa de complicaciones globales fue similar entre los grupos (59,0 % en el grupo que recibió dexametasona frente al 62,8 % en el grupo de control; P = 0,346).
- La dexametasona se asoció tanto con significativamente menos complicaciones infecciosas (18,8 % frente al 28,5 %; P = 0,032) como con una tendencia hacia una menor incidencia de septicemia posquirúrgica que no logró alcanzar significación (2,6 % frente al 7,3 %; P = 0,059).
- La media de la SG fue significativamente mayor con dexametasona (46 meses frente a 22 meses; P = 0,017).
- En el análisis multivariante, la dexametasona se asoció de modo significativo con una mejor SG (HR: 0,57; IC del 95 %: 0,37-0,87).
Limitaciones
- Estudio retrospectivo.
- Únicamente un <20 % de la cohorte global recibió dexametasona y los grupos no estaban equilibrados por edad, sexo ni IMC.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios